Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Rosario

Allanaron a un juez federal, un estudio jurídico y una constructora en Rosario

🔎 Allanan propiedades y oficinas en Rosario y Santa Fe por presunta red de corrupción judicial vinculada al narcotráfico. El exjuez Bailaque, en prisión domiciliaria, y varios funcionarios bajo investigación. Se suspendió el allanamiento a un juez federal.

Allanaron a un juez federal, un estudio jurídico y una constructora en Rosario - Image 1
Allanaron a un juez federal, un estudio jurídico y una constructora en Rosario - Image 2
Allanaron a un juez federal, un estudio jurídico y una constructora en Rosario - Image 3
1 / 3

Una serie de allanamientos realizados en Rosario y Santa Fe puso al descubierto una presunta red de corrupción judicial con vínculos al narcotráfico, que involucra a jueces, escribanos y empresarios de alto perfil. La investigación, impulsada por fiscales de Rosario y las procuradurías especializadas PROCELAC y PROCUNAR, se centra en el exjuez federal Marcelo Bailaque, actualmente bajo prisión domiciliaria, acusado de prevaricato, extorsión, incumplimiento de los deberes de funcionario público, dádivas y lavado de activos.

Los operativos incluyeron el despacho del juez federal Gastón Salmain, varias propiedades del escribano Santiago Busaniche y una importante constructora de Rosario. Sin embargo, el allanamiento al despacho de Salmain fue suspendido a último momento debido a una filtración que comprometió el secreto de sumario. Según fuentes judiciales, la resolución fue publicada en un sitio web oficial y notificada a todas las fiscalías federales de Rosario, lo que anuló la confidencialidad requerida para el procedimiento.

La causa tomó impulso tras las declaraciones de dos arrepentidos: el financista Fernando Whpei y el exdirector de ARCA Santa Fe, Carlos Vaudagna. Ambos admitieron haber participado en maniobras para extorsionar al agente de bolsa Claudio Iglesias en 2019, mediante la creación de una causa falsa por lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Iglesias declaró que le exigieron 200 mil dólares para desvincularlo de la investigación, de los cuales pagó 160 mil. Dos años después, la causa fue cerrada.

En el expediente también está imputado el abogado Guillermo Zenklusen. Las conversaciones encontradas en los teléfonos secuestrados a los implicados han sido clave para profundizar la investigación, que ahora busca determinar el alcance de la trama y la posible participación de más personas.

El Consejo de la Magistratura investiga posibles irregularidades en la designación de Salmain como juez federal en 2023, mientras que la Procuraduría de Lavado de Activos analiza el rol de la constructora Edeca, sospechada de haber realizado gestiones para favorecer al exjuez Bailaque a cambio de beneficios judiciales.

El caso ha generado preocupación sobre la transparencia y la independencia del Poder Judicial en la región, y se espera que las próximas semanas sean decisivas para esclarecer la magnitud de la red investigada.

Fuentes

Elciudadanoweb

16 de octubre de 2025

En una causa que investiga una presunta red de corrupción judicial con lazos narcos, Gendarmería Nacional allanó ayer el despacho del juez federal de Rosario Gastón Salmain y varias propiedades del es...

Leer más

Clarin

3 de julio de 2024

Efectivos de Gendarmería Nacional allanaron este jueves las oficinas del escribano Santiago Busaniche, señalado como un supuesto operador judicial, en el marco de la causa que tiene como principal acu...

Leer más

Lapoliticaonline

16 de octubre de 2025

Santiago Busaniche, un ex rugbier de la alta sociedad santafesina que durante 25 años despliega en las sombras influencias en los sectores más sensibles de la Justicia Federal, fue allanado esta mañan...

Leer más

Cadena3

16 de octubre de 2025

Política y Economía Política y Economía Causa judicial La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros. 16/10/2025 | 19:32Redacción Cadena 3 Rosar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.