Los gobernadores relanzan su armado en Diputados y negocian un bloque ampliado para presionar por fondos y obras
• Gobernadores negocian ampliar bloque en Diputados • Buscan mayor presión por fondos y obras • Peronismo pierde bancas clave • Nuevo equilibrio político en Congreso 🇦🇷


Gobernadores de varias provincias argentinas han intensificado en los últimos días las negociaciones para relanzar y ampliar el bloque Innovación Federal en la Cámara de Diputados, en un contexto de fragmentación política y redefinición de alianzas tras el recambio legislativo previsto para el 10 de diciembre. El objetivo central de este armado es fortalecer la capacidad de presión de las provincias por fondos y obras públicas, en medio de la demora del Gobierno nacional en la presentación del Presupuesto 2026.
El núcleo original de Innovación Federal está integrado por Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro), bajo la presidencia de Pamela Calletti. Sin embargo, el espacio busca sumar nuevos aliados, entre ellos el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil, lo que permitiría alcanzar un bloque de hasta 14 legisladores. "Podemos ampliar el espacio, estamos conversando. Si se concretan los acuerdos, vamos a tener un bloque de 12 o 14 integrantes. Lindo bloque", afirmó a TN un integrante del espacio.
La movida se da en paralelo a la fragmentación del peronismo, que enfrenta la fuga de diputados hacia nuevos armados provinciales. Javier Noguera, electo por Tucumán, anunció su pase al bloque Independencia, mientras Jorge Fernández, de San Luis, evalúa no asumir dentro del bloque de Germán Martínez. Estas decisiones debilitan la primera minoría que ostentaba el peronismo, ahora rebautizado como Fuerza Patria, que podría perder hasta seis bancas y quedar a solo dos de distancia de La Libertad Avanza.
El oficialismo, por su parte, busca consolidar su bloque y sumar aliados para garantizar la aprobación de reformas clave, como la laboral y la fiscal. Martín Menem, presidente de la Cámara, y el ministro del Interior, Diego Santilli, han mantenido reuniones con gobernadores para explorar acuerdos. En este escenario, la posición de los legisladores de Catamarca y Santiago del Estero es observada con atención, ya que podrían inclinar la balanza en la disputa por la primera minoría.
La reconfiguración de bloques y alianzas en Diputados responde a la necesidad de una agenda federal y consensos que permitan fortalecer la representación de las provincias. "Creo profundamente en la construcción de consensos. Confío en que, con responsabilidad y trabajo conjunto, podremos avanzar en soluciones que ayuden a que el país crezca y a que Salta ocupe el lugar que merece", expresó Gustavo Sáenz tras reunirse con funcionarios nacionales.
Mientras tanto, referentes del peronismo advierten sobre el "dogmatismo decolorado" y la urgencia de una estrategia más federal. Cristina Kirchner ha intervenido para evitar nuevas fugas, recibiendo a diputados afectados por los pases. Las negociaciones continúan y podrían redefinir el equilibrio de poder en la Cámara de Diputados, con impacto directo en la agenda legislativa y la distribución de recursos a las provincias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El salteño Sáenz tiende puentes para acercar a sus pares a Innovación Federal en el Congreso
16 de noviembre de 2025

Santilli termina la ronda de reuniones con gobernadores y buscan sellar el apoyo para aprobar el Presupuesto
16 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un diario inglés elogió la “terapia de shock” del Presidente y pidió que el Gobierno británico lo imite
16 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.