Volver a noticias
16 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Santilli termina la ronda de reuniones con gobernadores y buscan sellar el apoyo para aprobar el Presupuesto

• Gobierno negocia con gobernadores para aprobar Presupuesto 2026 • Provincias exigen recursos y avales para créditos • Nación prioriza equilibrio fiscal y reforma laboral • Córdoba impulsa reducción de impuestos • Diálogo abierto, pero persisten cautelas 🇦🇷

Santilli termina la ronda de reuniones con gobernadores y buscan sellar el apoyo para aprobar el Presupuesto - Image 1
Santilli termina la ronda de reuniones con gobernadores y buscan sellar el apoyo para aprobar el Presupuesto - Image 2
Santilli termina la ronda de reuniones con gobernadores y buscan sellar el apoyo para aprobar el Presupuesto - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional intensificó en los últimos días las negociaciones con los gobernadores para asegurar el respaldo necesario que permita la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar en reformas estructurales. El ministro del Interior, Diego Santilli, encabezó una serie de reuniones con mandatarios provinciales, entre ellos Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro), con el objetivo de sellar consensos que garanticen recursos para las provincias y el cumplimiento de obras públicas comprometidas.

La Casa Rosada mantiene como premisa el equilibrio fiscal, condición indispensable para cualquier acuerdo, y ofrece garantías para que las provincias puedan acceder a créditos internacionales, como ocurrió recientemente con Mendoza, que obtuvo un aval nacional para un préstamo de US$75 millones destinado a obras de agua potable. Sin embargo, los gobernadores insisten en que el consenso no implica aprobar sin discusión las iniciativas del Ejecutivo y reclaman mayor autonomía en la distribución de impuestos y financiamiento de obras.

En paralelo, el Gobierno apuesta a la aprobación de la reforma laboral, que genera resistencia en sectores sindicales por la posible modificación de convenios colectivos y la eliminación de aportes solidarios. El presidente Javier Milei anticipó que la reforma buscará modernizar el mercado laboral y fortalecer el federalismo, permitiendo a las provincias determinar sus propias zonas periglaciares para facilitar inversiones.

Córdoba, bajo la gestión de Martín Llaryora, se destaca por impulsar un plan de reducción de impuestos que incluye rebajas en Ingresos Brutos y beneficios para pymes, con el objetivo de estimular la inversión y posicionar a la provincia como un polo de desarrollo. El Ejecutivo provincial asegura que estas medidas se implementarán sin recortes en educación y obra pública, en línea con la expectativa de recuperación macroeconómica nacional.

El clima de diálogo y apertura es valorado por los gobernadores, aunque persisten dudas sobre la concreción de los acuerdos y la capacidad del Gobierno para responder a las demandas provinciales. Los sindicatos, por su parte, advierten sobre el impacto de la reforma laboral en los derechos de los trabajadores. En este contexto, el oficialismo confía en alcanzar los consensos necesarios para aprobar el Presupuesto antes de fin de año y avanzar en su agenda de reformas, mientras las provincias mantienen expectativas positivas pero cautelosas.

Fuentes

Clarin

14 de noviembre de 2025

Solo suscriptores Hay inquietud y cierta ansiedad de parte de los gobernadores en conocer los borradores de las reformas planteadas por Javier Milei para dinamizar la segunda parte de su mandato. Per...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.- El ministro del Interior, Diego Santilli, prevé terminar la semana que comienza sus encuentros con los 20 gobernadores que participaron de la reunión con Javier Milei. Ya dialogó con más de ...

Leer más

Infobae

15 de noviembre de 2025

16 Nov, 2025 Por Federico Galligani A dos semanas del inicio de las sesiones extraordinarias, el Gobierno confía en que va a tener los apoyos para aprobar en el Congreso el Presupuesto 2026 y para ...

Leer más

Perfil

5 de noviembre de 2025

En los últimos días, el gobernador Martín Llaryora profundizó un cambio de tono público hacia el Gobierno de Javier Milei. Tras encuentros con funcionarios nacionales —entre ellos el ministro del Inte...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.