Volver a noticias
13 de agosto de 2025
Politica
San Isidro

El Estado le pagará una millonaria indemnización a “El Concheto” Álvarez, el múltiple asesino

• El Estado argentino pagará $14 millones a Guillermo "El Concheto" Álvarez, tras orden de la CIDH por violaciones judiciales en su juicio. • El fallo internacional exige indemnización y revisión de la condena. • Polémica y repercusiones en la sociedad.

El Estado le pagará una millonaria indemnización a “El Concheto” Álvarez, el múltiple asesino - Image 1
El Estado le pagará una millonaria indemnización a “El Concheto” Álvarez, el múltiple asesino - Image 2
El Estado le pagará una millonaria indemnización a “El Concheto” Álvarez, el múltiple asesino - Image 3
1 / 3

El Estado argentino deberá indemnizar con 11.000 dólares, equivalentes a más de 14 millones de pesos, a Guillermo "El Concheto" Álvarez, uno de los asesinos múltiples más notorios de la historia criminal del país. La medida fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei y sus ministros, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La CIDH condenó al Estado argentino por violaciones a las garantías judiciales durante el proceso penal contra Álvarez en 1999. El organismo internacional determinó que se vulneraron derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el acceso a una defensa adecuada y la posibilidad de recurrir la sentencia ante un tribunal superior. "La pena de prisión o reclusión perpetua ha sido considerada como sustituto de la pena de muerte, pero puede llegar a ser tan severa e indigna como la misma pena capital", señalaron los jueces internacionales en el fallo.

Guillermo Álvarez, apodado "El Concheto" por su origen acomodado, lideró en los años noventa la llamada "banda de los chicos bien", responsable de violentos asaltos y homicidios en la zona norte del conurbano bonaerense. En julio de 1996, Álvarez asesinó al empresario Bernardo Loitegui, al policía Fernando Aguirre y a la estudiante María Andrea Carballido, en hechos que conmocionaron a la sociedad argentina. Posteriormente, en prisión, fue condenado por el asesinato de otro recluso.

Durante el proceso judicial, Álvarez estuvo esposado de pies y manos y su defensa no tuvo oportunidad real de preparar el caso, según la CIDH. El fallo internacional ordena no solo el pago de la indemnización, sino también una revisión amplia de la condena y del proceso judicial.

La decisión ha generado controversia en la opinión pública, al tratarse de una reparación económica a favor de un condenado por múltiples homicidios. Sin embargo, el gobierno argentino acata la sentencia internacional, en el marco de los compromisos asumidos por el país en materia de derechos humanos. El caso reabre el debate sobre las garantías judiciales y el alcance de la justicia internacional en procesos penales locales.

Fuentes

Tn

10 de julio de 2022

El Estado argentino tendrá que pagarle 11.000 dólares (más de 14 millones de pesos) a Guillermo “El Concheto” Álvarez, uno de los asesinos múltiples más temidos de la historia criminal del país. La de...

Leer más

Infobae

14 de agosto de 2025

15 Ago, 2025 Por Ángel Chollet Ya era “El Concheto” Guillermo Antonio Álvarez cuando concurría a la escuela secundaria y el apodo le quedó para siempre. Pero más allá del look impecable —peinado a ...

Leer más

Clarin

13 de agosto de 2025

Guillermo "El Concheto" Álvarez, ubicado en el podio de de los peores asesinos múltiples de la historia argentina, recibirá una indemnización de 11.000 dólares, equivalentes a más de 14 millones de pe...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno dispuso el pago de la indemnización a Guillermo Antonio “Concheto” Álvarez por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que condenó al Estado argentino por violaciones ...

Leer más

Ambito

15 de agosto de 2025

La CIDH ordenó a la Argentina a indemnizar por daños materiales e inmateriales a un asesino múltiple que aseguró delinquir "por placer" y que admiraba al "Ángel Negro", Robledo Puch. La Argentina deb...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y reacciones incluidas en la cobertura.