Rocca trajo al halcón anti China de Trump para convencer a Milei de apostar por la industria
🔎 Importaciones chinas crecieron 80% en 2025 🇨🇳 - Industriales y Rocca alertan por caída de empleo y producción - Lighthizer (ex Trump) pide desacoplarse de China - Debate en Buenos Aires sobre futuro industrial argentino



En Buenos Aires, el Grupo Techint organizó un seminario internacional que reunió a destacados empresarios, economistas y referentes políticos para debatir el impacto de las importaciones chinas en la industria argentina. El evento, titulado "Industrialización, comercio y aranceles", contó con la participación de Paolo Rocca, presidente de Techint, y Robert Lighthizer, exrepresentante Comercial de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump.
Durante el encuentro, Rocca expuso la preocupación de los industriales ante la apertura comercial impulsada por el gobierno de Javier Milei, que ha generado una ola importadora y un marcado aumento de bienes provenientes de China. Según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), las importaciones desde el gigante asiático crecieron entre 73% y 80% interanual en 2025, alcanzando USD 9.752 millones en los primeros siete meses del año. Este incremento se da en un contexto de caída de la actividad manufacturera, que opera un 10% por debajo de los niveles de 2023, y un déficit comercial con China que supera los USD 5.700 millones.
Rocca calificó los aranceles estadounidenses como "herramientas rudimentarias" y advirtió que el aumento de las importaciones chinas afecta las cadenas de valor y pone en duda la inversión industrial. Lighthizer, por su parte, defendió el proteccionismo y propuso avanzar hacia una "disociación estratégica" con China, instando a Argentina a sumarse a la estrategia occidental para limitar el avance comercial asiático. "Necesitamos a la Argentina de nuestro lado", afirmó el exfuncionario estadounidense, quien también alertó sobre el riesgo de que la tensión comercial escale de una "guerra fría" a una "guerra caliente".
El seminario también abordó el impacto sectorial, destacando la situación crítica de la industria metalúrgica, que registra una caída del 15% y una capacidad instalada en mínimos históricos. La UIA reporta una pérdida mensual de entre 1.000 y 1.500 empleos industriales desde marzo, mientras las importaciones de acero chino crecieron 123% interanual en junio.
En el debate, economistas y empresarios discutieron alternativas para fortalecer la estructura industrial argentina y proteger el empleo de calidad. Algunos sostienen que la apertura comercial favorece solo a las empresas más eficientes, mientras otros advierten sobre el riesgo de desindustrialización y la necesidad de políticas activas para "nivelar la cancha" frente a la competencia asiática.
El encuentro dejó en claro la preocupación del sector industrial por el futuro de la manufactura nacional y la importancia de definir estrategias que permitan recuperar la competitividad y el empleo en un contexto global desafiante.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025

Evento antivacunas en el Congreso: la diputada del PRO que llevó pseudociencia y escándalo a Diputados
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.