Espert insultó a Florencia Kirchner y fue abucheado en una conferencia
• José Luis Espert fue abucheado en la UCA tras recordar un insulto a Florencia Kirchner. • La universidad y figuras políticas repudiaron sus dichos y llamaron al respeto. • El hecho reaviva el debate sobre tolerancia y discurso público en Argentina.


El diputado nacional José Luis Espert fue abucheado durante una conferencia en la Universidad Católica Argentina (UCA) tras recordar un insulto que había dirigido a Florencia Kirchner en 2014. El episodio ocurrió en el XVII Congreso Internacional de Comunicación Política, realizado en el auditorio principal de la UCA en Buenos Aires, y generó una fuerte reacción tanto en el público presente como en el ámbito institucional y político.
Durante su intervención, Espert rememoró un tuit ofensivo dirigido a la hija de la ex presidenta Cristina Kirchner, lo que provocó gritos y pedidos de retiro por parte de algunos asistentes. "Eso fue lo que escribí", respondió Espert ante los abucheos, y agregó en tono irónico: "No sabía que estaba politizado esto". La situación escaló hasta que otros panelistas, como Sergio Uñac, pidieron respeto en el intercambio de ideas. "Nos tenemos que manejar con respeto, para no parcializar. Podemos contar cosas con el máximo respeto", expresó Uñac.
El incidente se viralizó rápidamente en redes sociales, donde surgieron versiones contradictorias sobre si Espert fue expulsado del auditorio. El diputado negó haber sido echado y sostuvo que solo una minoría lo increpó, asegurando que él mismo cerró el panel. Sin embargo, la Universidad Católica Argentina emitió un comunicado institucional repudiando las expresiones agraviantes del legislador y llamando a la reflexión sobre la importancia del respeto y la tolerancia en el debate público. "Si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos", citó la UCA al arzobispo García Cuerva.
El exgobernador de San Juan, Sergio Uñac, también condenó los dichos de Espert, señalando que "perpetúan una cultura de odio, machismo y degradación hacia las mujeres" y subrayando la necesidad de condenar firmemente este tipo de actitudes. El episodio reavivó el debate sobre los límites del discurso público y la convivencia democrática en un contexto de creciente polarización política en Argentina.
El evento, que reunió a legisladores y asesores de distintos partidos, se desarrolló bajo el lema "Participando todos proyectamos el futuro: de las raíces a los frutos". La UCA, aunque no organizó el congreso, consideró necesario pronunciarse institucionalmente por el uso de su espacio y reafirmó su compromiso con los valores de respeto y tolerancia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota electoral, el FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno
9 de septiembre de 2025
Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias
9 de septiembre de 2025

Llega el primer avión con argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.