Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias

• Milei vetará la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. • UBA y decanos piden que no se vete y advierten sobre el impacto en salarios y funcionamiento. • El Gobierno prioriza el equilibrio fiscal pese a la presión social y política.

Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias - Image 1
Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias - Image 2
Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei confirmó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario, una decisión que ha generado un fuerte rechazo en el ámbito académico y entre los gobernadores provinciales. La medida, que también afectará recursos destinados al Hospital Garrahan y a la distribución de fondos a las provincias, se enmarca en la estrategia del Gobierno de priorizar el equilibrio fiscal en medio de una profunda crisis económica.

La ley, aprobada por el Congreso con una amplia mayoría en el Senado (58 votos a favor y solo 10 en contra), establece la actualización mensual de los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades nacionales según la inflación, así como una recomposición salarial para docentes y no docentes. Además, prevé la creación de fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas, y fija un esquema de financiamiento progresivo que debería alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

Desde la Universidad de Buenos Aires, el rector Ricardo Gelpi y los decanos de las trece facultades difundieron un video en el que solicitan al Poder Ejecutivo que no vete la ley y que la reglamente de inmediato. "Queremos seguir enseñando y aprendiendo dentro de nuestras aulas, con tranquilidad. La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública", expresaron en el mensaje, subrayando que la medida "no es contra nadie, es a favor de todos".

El Gobierno, por su parte, argumenta que la aprobación de estas leyes comprometería el objetivo de mantener el superávit fiscal. "No hay plata", repiten fuentes oficiales, que también advierten sobre la posibilidad de judicializar otras leyes de emergencia, como la de Discapacidad.

El conflicto se produce en un contexto de creciente tensión política, tras un revés electoral para el oficialismo y en medio de disputas con los gobernadores por la distribución de fondos nacionales. El sistema universitario y los gremios docentes han anunciado paros y movilizaciones en caso de que se concrete el veto presidencial.

La situación pone en evidencia la dificultad de conciliar las demandas sociales y educativas con las restricciones fiscales, y anticipa un escenario de mayor conflictividad en los próximos meses, tanto en el ámbito universitario como en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Fuentes

Eldestapeweb

9 de septiembre de 2025

Jonathan Heguier El presidente Javier Milei decidió este martes ir a fondo y veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias. El plazo vence este jue...

Leer más

Pagina12

9 de septiembre de 2025

EN VIVO “Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública”. Con esa frase contundente, la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió un video en el que el rector Ricardo Gelpi y decanos de dis...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El rector, el vicerrector y los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundieron un video en el que piden al Presidente de la Nación que no vete la ley de financiamient...

Leer más

Radio

9 de septiembre de 2025

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó que las universidades deben tener su presupuesto y consideró que el gobierno no debería vetar esta ley aprobada por el Congreso de la Nación. A poca...

Leer más

Clarin

8 de septiembre de 2025

Video El rector, el vicerrector y los decanos de las trece facultades de la Universidad de Buenos Aires se juntaron para realizar un video y pedirle al presidente Javier Milei que no vete la Ley de F...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista sobre el tema.