Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Tras la derrota electoral, el FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno

• El FMI ratificó su apoyo al plan económico de Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires. • El organismo destacó el compromiso con el equilibrio fiscal y la estabilidad cambiaria. • El respaldo busca calmar a los mercados y sostener la agenda de reformas.

Tras la derrota electoral, el FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno - Image 1
Tras la derrota electoral, el FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno - Image 2
Tras la derrota electoral, el FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno - Image 3
1 / 3

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este martes su apoyo al programa económico del Gobierno argentino, en un gesto clave tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que el staff del FMI está “estrechamente comprometido” con las autoridades argentinas en la implementación de su plan para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.

El mensaje, difundido en la red social X, fue rápidamente replicado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes reafirmaron que no habrá cambios en el rumbo económico pese al revés electoral. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y bandas cambiarias pactadas con el FMI”, sostuvo Milei.

El respaldo del FMI llega en un contexto de fuerte presión financiera: el dólar oficial rozó los $1.460 antes de bajar a $1.425, mientras los bonos argentinos rebotaron hasta 6,4% en la Bolsa de Nueva York. El Gobierno había vendido cerca de USD 500 millones en la previa electoral para contener el tipo de cambio, una medida que generó dudas sobre el respaldo del organismo internacional.

El acuerdo vigente con el FMI permite la intervención cambiaria dentro de las bandas pactadas, sin necesidad de autorización previa. Sin embargo, la caída en la acumulación de reservas complica el cumplimiento de las metas acordadas para fin de año.

En paralelo, el Gobierno busca recomponer la gobernabilidad con la reinstauración de la Mesa Política Nacional y una convocatoria al diálogo con los gobernadores, aunque estos se muestran escépticos ante la posibilidad de acuerdos. Analistas advierten que la continuidad del ajuste fiscal y monetario podría profundizar el estancamiento económico, pero el Ejecutivo prioriza la desinflación y la disciplina fiscal como ejes centrales de su gestión.

El FMI ofrecerá una conferencia de prensa el jueves, donde se espera que amplíe detalles sobre su respaldo a la estrategia económica argentina. El desenlace de este apoyo será clave para la estabilidad financiera y política en los próximos meses.

Fuentes

Infobae

9 de septiembre de 2025

9 Sep, 2025 Por Mariano Boettner El Fondo Monetario Internacional apoyó las últimas medidas del Gobierno para contener el tipo de cambio y respaldó la marcha del plan económico general del Poder Ej...

Leer más

Perfil

9 de septiembre de 2025

...

Leer más

Cadena3

9 de septiembre de 2025

Política y Economía Política y Economía Tras la derrota electoral El organismo ratificó su apoyo al plan económico en medio de la tensión política y financiera. Julie Kozack aseguró que el staff es...

Leer más

Ambito

9 de septiembre de 2025

El organismo multilateral destacó la implementación del programa y el compromiso oficial con el ancla fiscal y la desregulación. El FMI ratificó el acompañamiento del organismo al programa económico ...

Leer más

Lavoz

9 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El presidente, Javier Milei, ratificó los lineamientos centrales de la política económica de su gobierno, luego de recibir un apoyo ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.