Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Lule Menem recibió al chaqueño Zdero y deja pintado a Catalán

- Lule Menem recibió al gobernador Zdero en Casa Rosada, reafirmando su peso político pese a internas en el oficialismo. - La reunión expone tensiones entre Karina y Javier Milei por el control del armado político. - El rol de Menem sigue generando controversia en el gobierno.

Lule Menem recibió al chaqueño Zdero y deja pintado a Catalán - Image 1
Lule Menem recibió al chaqueño Zdero y deja pintado a Catalán - Image 2
Lule Menem recibió al chaqueño Zdero y deja pintado a Catalán - Image 3
1 / 3

Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, recibió este jueves al gobernador chaqueño Leandro Zdero en la Casa Rosada, en un encuentro que se extendió por cerca de dos horas. La reunión, que antecedió a la participación de Zdero en la "mesa federal" junto a otros funcionarios nacionales, fue interpretada como una clara señal de que Menem mantiene su influencia en el armado político del oficialismo, pese a las recientes derrotas electorales y las presiones internas para su desplazamiento.

Fuentes cercanas al gobierno señalaron que la visita de Zdero a Menem fue una demostración de fuerza, especialmente en un contexto donde sectores ligados a Santiago Caputo y al propio presidente Javier Milei buscan reconfigurar el esquema de poder dentro de La Libertad Avanza. "Si cae Lule, Karina queda en una posición de gran debilidad, por eso lo sostiene", afirmó un dirigente libertario, reflejando la importancia del respaldo de Karina Milei a Menem y a otros armadores políticos como Sebastián Pareja.

El ascenso de Lisandro Catalán a ministro del Interior, promovido como un intento de recomponer el diálogo con los gobernadores, no logró desplazar a Menem como principal interlocutor con las provincias. Voceros libertarios y fuentes políticas coinciden en que Catalán carece de peso político real y que los gobernadores continúan recurriendo a Menem para canalizar sus demandas.

La interna oficialista se agudizó tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, con críticas en redes sociales y desde sectores digitales afines a Caputo, que responsabilizan a Menem y Pareja por los errores en el armado electoral. Además, Menem fue vinculado a escándalos de corrupción, aunque hasta el momento no se han producido cambios en su situación dentro del gobierno.

La continuidad de Menem y el alcance de una eventual "oxigenación" del equipo político dependerán en gran medida de los resultados de las próximas elecciones legislativas. Mientras tanto, la disputa por el control del armado político y la relación con los gobernadores sigue siendo un factor de tensión en el oficialismo.

Fuentes

Lapoliticaonline

11 de septiembre de 2025

Eduardo Lule Menem recibió durante dos horas en la Casa Rosada al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y mostró que sigue intacto su poder dentro del gobierno, a pesar del anuncio del ascenso a ministr...

Leer más

Clarin

11 de septiembre de 2025

Solo suscriptores No "son electrones sueltos", En el entorno de Karina Milei consideran que los ataques de tuiteros contra sus armadores, "Lule" Menem y Sebastián Pareja, responden a una lógica de po...

Leer más

Letrap

11 de septiembre de 2025

Lule Menem y Karina Milei. El subsecretario de Gestión Pública, Lule Menem, resiste el destierro que le aplicó Javier Milei, que lo excluyó de las mesas políticas que armó después de la paliza que s...

Leer más

Primereando

11 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei está aturdido por la paliza que recibió “de los mandriles” en provincia de Buenos Aires. Ahora suma un nuevo problema porque pretende echar al clan Menem que asesora a Karin...

Leer más

Urgente24

9 de noviembre de 2025

16:33 16:00 15:33 15:05 14:50 14:39 14:21 14:00 13:36 13:32 13:14 12:45 12:36 12:30 12:20 12:09 12:05 12:00 11:50 11:45 11:37 11:33 11:23 11:20 11:15 11:08 11:03 11:01 10:5...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto político y sus actores.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.