Macri le pidió a Milei cambios profundos en el gabinete y volvió a alertar por la gestión
• Milei y Macri se reunieron tras un año sin diálogo • Macri sugirió cambios en el gabinete y mayor apertura política • El encuentro busca recomponer alianzas para avanzar reformas • Se prevén nuevos encuentros tras las elecciones #PolíticaArgentina



El presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri mantuvieron una extensa reunión en la Quinta de Olivos, marcando el primer encuentro presencial entre ambos líderes en más de un año. La cita, que se extendió por más de dos horas y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se produjo en un contexto de crisis política y necesidad de fortalecer la gobernabilidad.
Durante la conversación, Macri transmitió a Milei su visión crítica sobre la gestión actual, sugiriendo la necesidad de realizar cambios profundos en el gabinete una vez superadas las elecciones legislativas. El ex presidente expresó su preocupación por la falta de avances en privatizaciones y reformas estructurales, así como por la debilidad de algunos sectores del gobierno. "Es bueno haber retomado el diálogo después de más de un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante", escribió Macri en su cuenta de X tras el encuentro.
Milei, por su parte, reconoció en entrevistas recientes que evalúa una reestructuración de su equipo, motivada tanto por cambios forzados como por la necesidad de mantener el equilibrio interno. El presidente no descartó la incorporación de dirigentes del PRO a su gabinete, aunque evitó comprometerse con nombres concretos y subrayó la importancia de la cohesión en su equipo actual.
El acercamiento entre ambos líderes se da en medio de presiones externas, especialmente de Estados Unidos, para que el gobierno argentino consolide una coalición política que permita avanzar con reformas clave. La reciente derrota legislativa y la volatilidad económica han acelerado la búsqueda de consensos y la apertura al diálogo con sectores opositores.
En el entorno de Macri, la reunión fue recibida con cautela. Si bien valoran el gesto de Milei, persiste el escepticismo sobre la posibilidad de que las recomendaciones se traduzcan en acciones concretas. Sectores del PRO ven en el acercamiento una oportunidad para iniciar una nueva etapa de cooperación, aunque advierten que el resultado dependerá del desenlace de las próximas elecciones legislativas.
Por ahora, ambos líderes acordaron mantener el canal de diálogo abierto y prevén nuevos encuentros, incluyendo la participación de Karina Milei. El futuro de la relación y la eventual integración de fuerzas dependerán, en gran medida, del contexto político y de la capacidad del gobierno para construir consensos duraderos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La UCR, de crisis en crisis: quién podría ser su nuevo presidente y una pelea feroz en el Congreso
24 de noviembre de 2025
Cesar Milani respaldó que un militar conduzca Defensa, pero rechazó su orientación liberal
24 de noviembre de 2025

El nuevo ministro de Defensa afrontará reclamos salariales y quejas por la crisis de la obra social
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.