Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Dólar recalentado: vuelan versiones sobre una cláusula secreta firmada con el FMI

• Tensión cambiaria en Argentina: BCRA vendió más de US$1.100M en 3 días • Crecen rumores sobre cláusula secreta con el FMI • Riesgo país supera los 1.400 puntos • Expectativa por medidas tras elecciones 🇦🇷💸

Dólar recalentado: vuelan versiones sobre una cláusula secreta firmada con el FMI - Image 1
Dólar recalentado: vuelan versiones sobre una cláusula secreta firmada con el FMI - Image 2
Dólar recalentado: vuelan versiones sobre una cláusula secreta firmada con el FMI - Image 3
1 / 3

La semana financiera en Argentina estuvo marcada por una fuerte intervención del Banco Central, que vendió más de 1.100 millones de dólares en tres días para evitar una escalada del tipo de cambio. El viernes, la entidad debió desprenderse de 678 millones de dólares, en medio de una ola de desconfianza y expectativas de cambios en el régimen cambiario tras las próximas elecciones.

La intervención oficial generó una sobrerreacción en los mercados, con ventas masivas de bonos argentinos y un aumento del riesgo país del 24%, que lo llevó a 1.454 puntos. La decisión de defender el techo de la banda cambiaria fue interpretada por inversores como una señal de que Argentina podría no contar con suficientes reservas para sostener el dólar y afrontar sus compromisos externos.

En este contexto, crecieron los rumores sobre la existencia de una cláusula secreta en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Según Héctor Torres, exrepresentante argentino ante el FMI, podría haberse firmado una "side letter" no pública que establece límites y planes de contingencia para el uso de los dólares del préstamo. "El acuerdo dice que pueden vender en el techo de la banda. Es probable que haya una ‘side letter’ (no pública) que establece límites y un plan contingente", explicó Torres.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el esquema de bandas y aseguró: "Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo de la banda". Sin embargo, informes de Wall Street advierten que el acuerdo con el FMI incluiría un tope promedio diario de intervención, estimado en 150 millones de dólares, aunque este dato no es oficial.

La situación se agrava por las internas políticas en el gabinete y las tensiones en el Congreso, que debilitan la gobernabilidad y la credibilidad del presidente Javier Milei. El FMI, por su parte, mantiene su apoyo hasta las elecciones, pero exige un ajuste fiscal más profundo y mayor flexibilidad cambiaria una vez concluido el proceso electoral.

Sectores productivos, como el campo y la industria, expresan preocupación por el parate económico y la posibilidad de aumentos en las retenciones. Analistas financieros y banqueros advierten sobre la sostenibilidad del esquema actual y la necesidad de medidas estructurales para estabilizar la economía. El futuro del acuerdo con el FMI y la política cambiaria dependerá de las decisiones que tome el gobierno tras las elecciones, en un clima de alta incertidumbre.

Fuentes

Iprofesional

20 de septiembre de 2025

En otra jornada al rojo vivo en la City, el Banco Central debió vender este viernes u$s678 millones en el mercado para evitar un salto del tipo de cambio. Ya lleva vendidos la friolera de u$s1.100 mi...

Leer más

Clarin

20 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Hubo tensión y vértigo. Deliberaciones de banqueros y largas cadenas de chats entre financistas. También versiones de todo tipo y un Wall Street inquieto con Argentina. El dólar sal...

Leer más

Iproup

20 de septiembre de 2025

En plena tensión cambiaria y con un riesgo país que superó los 1.400 puntos, crece la versión en la City de que el acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional incluirí...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.