Fentanilo contaminado: ya son 47 los fallecidos por ser tratados con el medicamento del laboratorio HLB Pharma
- Ya son 48 los fallecidos por fentanilo contaminado en hospitales argentinos. - El brote afecta a 19 centros de salud en Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Neuquén. - Investigan a laboratorios HLB Pharma y Ramallo por la contaminación bacteriana. - Hospital Italiano de La Plata fue clave en la detección y es querellante. - Se retiraron los lotes y hay medidas judiciales en curso.



El número de fallecidos por la administración de fentanilo contaminado en hospitales argentinos ascendió a 48, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. El brote, que afecta a 19 centros de salud en Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Neuquén, ha puesto bajo investigación judicial a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, responsables de los lotes contaminados con bacterias letales.
La alerta se originó en el Hospital Italiano de La Plata, donde el equipo de Microbiología detectó la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en pacientes internados en terapia intensiva. "Al analizar el lote de fentanilo, comprobamos que estaba contaminado", explicó el director del hospital, Roberto Martínez. Tras la denuncia, la ANMAT ordenó el retiro inmediato de los lotes 31202, 31244 y 31200 y suspendió la habilitación de los laboratorios implicados.
Las víctimas, en su mayoría hombres mayores de 70 años, recibieron el medicamento en el marco de intervenciones clínicas habituales. El promedio de tiempo entre la administración y el fallecimiento fue de 12 días. La investigación judicial, a cargo del juez Ernesto Kreplak, apunta a determinar las responsabilidades penales y administrativas de los laboratorios y la droguería distribuidora.
El caso ha revelado antecedentes preocupantes: en 2023, una médica de Entre Ríos denunció un brote similar por contaminación en ampollas de dexametasona del mismo laboratorio, sin que las autoridades tomaran medidas contundentes. "Nos respondieron como que el producto estaba bien", lamentó la profesional.
Mientras tanto, hospitales y familiares de víctimas han sido admitidos como querellantes, exigiendo justicia y cambios estructurales en los controles sanitarios. El Ministerio de Salud reforzó la vigilancia epidemiológica y estableció la notificación obligatoria de casos sospechosos en todo el país. El escándalo ha generado un fuerte debate político y social sobre la seguridad de los medicamentos y la eficacia de los organismos de control, en un contexto donde la confianza pública se ve seriamente afectada.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.