Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Deuda: con los u$s 40.000 millones de Bessent, Milei aseguraría los pagos hasta 2027

• EE.UU. anunció un paquete de USD 40.000M para Argentina • Busca evitar default y estabilizar el dólar • El mercado reaccionó con cautela • Persisten dudas políticas y críticas en EE.UU. 🇦🇷💵

Deuda: con los u$s 40.000 millones de Bessent, Milei aseguraría los pagos hasta 2027 - Image 1
Deuda: con los u$s 40.000 millones de Bessent, Milei aseguraría los pagos hasta 2027 - Image 2
Deuda: con los u$s 40.000 millones de Bessent, Milei aseguraría los pagos hasta 2027 - Image 3
1 / 3

El Tesoro de Estados Unidos anunció esta semana un paquete de asistencia financiera para Argentina que podría alcanzar los USD 40.000 millones, con el objetivo de asegurar el pago de la deuda soberana y estabilizar el mercado cambiario en la recta final hacia las elecciones legislativas. El paquete, compuesto por un swap de USD 20.000 millones y un préstamo repo negociado con bancos privados, busca cubrir los vencimientos de deuda hasta 2027 bajo la presidencia de Javier Milei.

La intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino incluyó la compra de pesos para frenar la escalada del dólar, que alcanzó nuevos récords pese a los esfuerzos oficiales. Bancos como JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citi participan en la negociación del préstamo repo, aunque persisten dudas sobre las garantías que Argentina debe ofrecer, como activos estatales de alto valor. El acuerdo prevé desembolsos automáticos antes de cada vencimiento de deuda, evitando la necesidad de aprobación legislativa en ambos países.

A pesar del respaldo internacional, la reacción del mercado argentino fue cautelosa. Los bonos soberanos registraron subas moderadas y la demanda de dólares se mantuvo elevada, reflejando la persistente desconfianza ante la volatilidad política y la falta de detalles concretos sobre la instrumentación del acuerdo. Analistas locales consideran que el apoyo de Estados Unidos es una señal positiva, pero advierten que será insuficiente sin reformas estructurales y consensos políticos internos.

En Estados Unidos, el paquete generó controversia política. Legisladores demócratas, encabezados por la senadora Elizabeth Warren, criticaron el uso de fondos públicos para rescatar a Argentina, mientras agricultores expresaron preocupación por el impacto en la competencia agrícola. El diario The New York Times destacó los riesgos de que Estados Unidos termine subsidiando otro rescate fallido para un país con un historial de nueve defaults y más de 20 paquetes de apoyo del FMI desde 1950.

El acuerdo estratégico entre Argentina y Estados Unidos busca dotar de liquidez y credibilidad al esquema cambiario local, pero su éxito dependerá de la capacidad del gobierno argentino para implementar reformas y consolidar consensos políticos. El mercado sigue atento a las definiciones que surjan tras las elecciones, mientras la economía argentina enfrenta desafíos estructurales y una demanda persistente de dólares.

Fuentes

Cronista

18 de octubre de 2025

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirm� que el apoyo para la Argentina se duplicaba a u$s 40.000 millones. Tanto el Tesoro de EEUU como bancos de inversi�n de Wall Street est�n traba...

Leer más

Perfil

18 de octubre de 2025

Los mercados tienen una metáfora que los describe con exactitud: el capital tiene la valentía de un ciervo y la velocidad de una liebre. Llevado a la realidad, el dinero invertido y manejado por profe...

Leer más

Infobae

18 de octubre de 2025

18 Oct, 2025 Por Juan Gasalla La semana financiera pasó con sobresaltos en las cotizaciones y el mercado cambiario en el epicentro de la atención inversora. Allí se libró una batalla silenciosa ent...

Leer más

Lapoliticaonline

18 de octubre de 2025

Cuatro grandes bancos de Estados Unidos están negociando con Scott Bessent el préstamo repo de hasta 20 mil millones de dólares para que Argentina pueda asegurar el pago de los bonos, pero en el merca...

Leer más

Clarin

25 de septiembre de 2025

El paquete de ayuda del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina está causando un enorme revuelo en el país, con el rechazo de la oposición y los agricultores locales, pero también la prensa estadounid...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.