Volver a noticias
30 de junio de 2025
Salud
San Juan

Los Institutos Preuniversitarios, sin clases por el frío

- San Juan suspendió clases en varios departamentos por ola polar ❄️ - UNSJ mantuvo suspensión en preuniversitarios - El martes 1/7 se reanudan clases, salvo en UNSJ - Plan de contingencia activo ante fallas en calefacción

Las autoridades educativas de San Juan dispusieron la suspensión de clases presenciales en varios departamentos de la provincia durante el lunes 30 de junio, debido a una ola polar que provocó temperaturas mínimas inferiores a los -5°C en distintas zonas. La medida, que abarcó todos los turnos y niveles educativos, fue adoptada para resguardar la salud de estudiantes, docentes y personal no docente ante las condiciones climáticas adversas.

El Ministerio de Educación de la provincia informó que la suspensión incluyó a los departamentos de Jáchal, Valle Fértil, Zonda, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Caucete, Ullum y Calingasta. Además, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) resolvió suspender las actividades académicas y administrativas en sus tres institutos preuniversitarios tanto el lunes como el martes 1 de julio. "La decisión tiene como objetivo resguardar la salud de la comunidad educativa ante las extremas condiciones climáticas", comunicó la Secretaría Académica de la UNSJ.

El martes 1 de julio, el Ministerio de Educación confirmó que las clases se reanudarán con normalidad en toda la provincia, a excepción de los institutos preuniversitarios de la UNSJ, donde la suspensión continuará hasta nuevo aviso. No obstante, se mantiene activo el Plan de Contingencia, que permite a directivos y supervisores solicitar la suspensión de actividades en escuelas que presenten problemas con los sistemas de calefacción o suministro eléctrico.

En el nivel inicial y primario, las inasistencias no serán computadas, mientras que en el nivel secundario los exámenes programados se mantienen. Las autoridades provinciales subrayaron que la continuidad de las clases estará sujeta a la evolución de las condiciones climáticas y edilicias, y que cualquier novedad será comunicada a través de los canales oficiales.

La ola polar que afecta a San Juan se enmarca en un contexto de temperaturas extremas que han motivado alertas en varias provincias argentinas. El impacto de la medida fue recibido con comprensión por parte de la comunidad educativa, que prioriza la seguridad y el bienestar de sus integrantes. Las autoridades reiteraron su compromiso de monitorear la situación y adoptar nuevas medidas si las condiciones lo requieren.

Fuentes

Diariodecuyo

1 de julio de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio La Secretaría Académica de la UNSJ informó que, debido a las condiciones climáticas adversas registradas en diversas zonas de la...

Leer más

Diariodecuyo

1 de julio de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación con...

Leer más

Diariohuarpe

30 de junio de 2025

Al igual que este lunes, para mañana martes 1 de julio se suspenden las actividades académicas en los tres institutos preuniversitarios de la UNSJ. La justificación es por inclemencia climática tras e...

Leer más

0264noticias

29 de junio de 2025

Ante las condiciones climáticas adversas registradas en distintas zonas de San Juan, el Ministerio de Educación informó la suspensión total de las clases presenciales en varios departamentos durante e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Actualidad
Considera la actualización y vigencia de la información publicada.
Contexto histórico y antecedentes
Evalúa si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.