Volver a noticias
23 de junio de 2025
Politica
San Cristóbal

El primer juicio por jurados en Santa Fe terminó con una condena a 4 años por homicidio atenuado

• Primer juicio por jurados en Santa Fe: productor rural condenado a 4 años por homicidio bajo emoción violenta. • El fallo generó debate: Fiscalía pedía perpetua, defensa menos de 3 años. • Ulrich seguirá libre hasta sentencia firme.

El primer juicio por jurados en Santa Fe terminó con una condena a 4 años por homicidio atenuado - Image 1
El primer juicio por jurados en Santa Fe terminó con una condena a 4 años por homicidio atenuado - Image 2
El primer juicio por jurados en Santa Fe terminó con una condena a 4 años por homicidio atenuado - Image 3
1 / 3

El primer juicio por jurados de la provincia de Santa Fe concluyó este lunes con la condena a cuatro años de prisión efectiva para Rubén Ulrich, un productor agropecuario acusado de matar al policía Franco López, quien mantenía una relación sentimental con la esposa de Ulrich. El hecho ocurrió el 17 de enero de 2023 en la localidad de Monigotes, a 340 kilómetros de Rosario, y fue juzgado bajo el nuevo sistema de jurados populares en los Tribunales de San Cristóbal.

Durante el proceso, el jurado popular, compuesto por doce ciudadanos, determinó por unanimidad que Ulrich actuó bajo un estado de emoción violenta, descartando así la figura de homicidio agravado o femicidio vinculado, que hubiera implicado una condena a prisión perpetua. Además del homicidio atenuado, Ulrich fue hallado culpable de lesiones leves culposas, tenencia ilegal de arma de fuego y daño calificado, ya que también hirió a su esposa y disparó contra un patrullero.

La Fiscalía, representada por Emilce Fissore y Silvina Verney, había solicitado una pena de seis años de prisión, mientras que la defensa, a cargo de Claudio Torres del Sel y Federico Scarcini, pidió una condena de entre uno y tres años. Finalmente, el juez penal Nicolás Stegmayer resolvió imponer una pena de cuatro años, decisión que fue criticada por la defensa, que considera que el monto no respeta la voluntad del jurado y anticipó que apelará el fallo.

Ulrich, que ya cumplió más de dos años en prisión preventiva, permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme. De confirmarse la condena, podría acceder a la libertad condicional tras cumplir dos tercios de la pena. El caso, que marcó el debut del sistema de juicios por jurados en Santa Fe, generó debate sobre la interpretación de la emoción violenta y la influencia de los jurados populares en la administración de justicia. Tanto la Fiscalía como la defensa anticiparon que recurrirán la decisión ante la Cámara de Apelaciones, lo que deja el desenlace judicial aún abierto.

Fuentes

Rosario3

24 de junio de 2025

Hace 17 horas El jurado popular halló culpable a un productor agropecuario de homicidio cometido bajo emoción violenta, un fallo que distó del pedido de prisión perpetua por parte de la Fiscalía. Aho...

Leer más

Lacapital

24 de junio de 2025

Rubén Ulrich fue condenado a esa pena por matar al amante de su ex con un disparo de escopeta. Para el tribunal ciudadano, actuó en un estado de emoción violenta El primer juicio por jurado se realiz...

Leer más

Ellitoral

23 de junio de 2025

Luego de que un jurado popular determinó, por unanimidad de sus 12 integrantes, que el acusado era culpable pero actuó bajo emoción violenta, el juez Nicolás Stegmayer determinó este lunes la pena que...

Leer más

Unosantafe

24 de junio de 2025

Habían pedido perpetua para un productor rural que mató a un policía que estaba en pareja con su ex. Consideraron que actuó bajo emoción violenta y pronto quedaría libre. El primer juicio por jurados...

Leer más

Esperanzadiaxdia

24 de junio de 2025

Se trata de Rubén Alberto Ulrich, un ruralista que en 2023 mató al amante de su pareja en Monigotes y un jurado consideró actuó bajo un estado de emoción violenta. Este lunes, el juez impuso la pena. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso y el proceso judicial.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.