Bastia destacó que en la nueva Constitución, "se terminan las reelecciones indefinidas"
• Santa Fe avanza en la reforma constitucional: limitación de mandatos, reelección del gobernador y cambios en el indulto generan debate político. 🏛️ • Votación clave será el 10/9. #SantaFe #ReformaConstitucional



La Convención Constituyente de Santa Fe atraviesa una etapa crucial en el proceso de reforma de la Constitución provincial. Esta semana, la Comisión Redactora presentó los primeros dictámenes parciales sobre los artículos referidos al Poder Ejecutivo y Legislativo, así como las cláusulas transitorias que regirán la transición hacia la nueva Carta Magna. Los dictámenes de mayoría, firmados por Unidos, Frentes de la Esperanza y sectores de Más para Santa Fe y Activemos, proponen limitar los mandatos de cargos públicos a ocho años, habilitar la reelección del gobernador y modificar el sistema de elección de diputados a un régimen proporcional, en busca de mayor representatividad.
Uno de los puntos más controvertidos es la ampliación de las atribuciones del gobernador para indultar o conmutar penas, excluyendo únicamente los delitos contra la administración pública. Esta modificación, que permitiría el indulto en casos de violencia institucional, ha generado críticas de convencionales como Diego Giuliano, quien la calificó como un "resabio medieval". El debate se intensificó tras el caso del policía Luciano Nocelli, condenado por homicidio agravado y posteriormente beneficiado por la anulación de la sentencia por la Corte Suprema provincial, lo que reavivó la discusión sobre el alcance del indulto.
En el plano político, el bloque panperonista de Más para Santa Fe se muestra dividido respecto a la cláusula transitoria que habilitaría al actual gobernador Maximiliano Pullaro a buscar la reelección en 2027. Siete de los doce constituyentes del bloque acompañarán la posición oficialista, mientras que otros sectores mantienen su rechazo. La votación de estos dictámenes está prevista para este miércoles, y el texto final de la reforma será sometido a votación plenaria el 10 de septiembre.
El proceso de reforma también ha estado marcado por debates sobre la neutralidad religiosa del Estado y la técnica legislativa empleada, con cuestionamientos a la participación de asesores externos y la redacción de los artículos. El oficialismo sostiene la importancia de mantener la autonomía y neutralidad, tomando como referencia la Constitución de los Estados Unidos. Mientras tanto, la Comisión Redactora continúa trabajando en la sistematización y armonización del texto, con el objetivo de llegar a septiembre con una propuesta definitiva que refleje los consensos y tensiones del proceso constituyente.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica
27 de agosto de 2025

Solicitaron 3 años y 8 meses de prisión para Aníbal Fernández
26 de agosto de 2025

La Justicia secuestró grabaciones de las cámaras de Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.