Volver a noticias
2 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Tragedia en Devoto: por qué se salvó el bebé y los peligros del monóxido de carbono en casas grandes, según los expertos

• Tragedia en Villa Devoto: 5 miembros de una familia murieron por monóxido de carbono. • Un bebé sobrevivió y evoluciona favorablemente. • Fallas en la caldera y ventilación, clave en el incidente. #Seguridad #Salud

Tragedia en Devoto: por qué se salvó el bebé y los peligros del monóxido de carbono en casas grandes, según los expertos - Image 1
Tragedia en Devoto: por qué se salvó el bebé y los peligros del monóxido de carbono en casas grandes, según los expertos - Image 2
Tragedia en Devoto: por qué se salvó el bebé y los peligros del monóxido de carbono en casas grandes, según los expertos - Image 3
1 / 3

Cinco integrantes de la familia Nastchokine fallecieron en su vivienda de Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, tras inhalar monóxido de carbono, según confirmaron fuentes policiales y pericias técnicas. El trágico episodio ocurrió en una casa de la calle Sanabria al 3700, donde las víctimas fueron halladas sin vida por personal de Bomberos y SAME, luego de un llamado de un familiar al 911.

Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine (79), su esposa Graciela Just (73), su hijo Andrés De Nastchokine (43), la pareja de este, Marie Camille Lalanne (40), y su hija de cuatro años. El único sobreviviente fue un bebé de un año, hijo de la joven pareja, quien fue hallado en otra habitación y trasladado de urgencia al Hospital Zubizarreta y luego al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde permanece bajo observación y evoluciona favorablemente.

Las primeras pericias indicaron que la causa de las muertes fue la inhalación de monóxido de carbono, producto de una falla en la caldera y ventilaciones obstruidas por nylon. Los especialistas consultados explicaron que el monóxido de carbono es un gas tóxico, incoloro e inodoro, que puede acumularse rápidamente en ambientes cerrados y provocar síntomas que van desde cefalea y náuseas hasta la muerte por asfixia celular.

La familia Nastchokine era muy conocida en el barrio y había remodelado la casa para recibir a Andrés, su esposa francesa y sus hijos, quienes habían llegado desde Italia el día anterior. El hecho conmocionó a la comunidad local, que destacó la trayectoria y solidaridad de la familia.

El caso se inscribe en una tendencia creciente de intoxicaciones por monóxido de carbono durante el invierno, atribuida al uso de artefactos de calefacción defectuosos y la falta de ventilación adecuada. Las autoridades y especialistas insisten en la importancia de realizar controles periódicos y mantener los ambientes ventilados para evitar tragedias similares en el futuro.

Fuentes

Infobae

2 de julio de 2025

2 Jul, 2025 Por Valeria Chavez En la calle Sanabria al 3700, a una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, cinco integrantes de una familia fueron hallados sin vida en el interior de una viv...

Leer más

Infobae

2 de julio de 2025

2 Jul, 2025 Por Lara Lukaszewicz En las últimas horas salieron a la luz nuevos detalles de la tragedia ocurrida en Villa Devoto, donde una familia de cinco integrantes falleció por inhalación de mo...

Leer más

Cadena3

7 de febrero de 2025

Sociedad Sociedad Tragedia en el barrio porteño Cinco personas perdieron la vida al inhalar monóxido de carbono en Villa Devoto, un trágico suceso que conmocionó a la comunidad porteña. Las investi...

Leer más

Clarin

2 de julio de 2025

En Devoto se respira tristeza. El dolor se apoderó de un barrio que no logra escapar de la consternación por lo sucedido con la familia Nastchokine. El clima de aflicción se instaló en todas partes: p...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“El paciente se encuentra estable, con evolución favorable”, dice el último parte médico sobre Milk de Nastchokine, al que accedió LA NACION. El niño de 2 años y nueve meses es el único sobreviviente ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el tema.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.