Volver a noticias
29 de mayo de 2025
Politica
Córdoba

Crónica del Cordobazo: cuando obreros y estudiantes se movilizaron para tomar una ciudad y protestar contra la dictadura de Onganía

📜 El Cordobazo: obreros y estudiantes unidos contra la dictadura de Onganía en 1969. Un hito de lucha que marcó la historia argentina. 🔥 #Cordobazo #HistoriaArgentina

Crónica del Cordobazo: cuando obreros y estudiantes se movilizaron para tomar una ciudad y protestar contra la dictadura de Onganía - Image 1
Crónica del Cordobazo: cuando obreros y estudiantes se movilizaron para tomar una ciudad y protestar contra la dictadura de Onganía - Image 2
Crónica del Cordobazo: cuando obreros y estudiantes se movilizaron para tomar una ciudad y protestar contra la dictadura de Onganía - Image 3
1 / 3

El 29 de mayo de 1969, la ciudad de Córdoba fue escenario de una insurrección popular que marcó un hito en la historia argentina. Obreros y estudiantes se unieron en una protesta masiva contra la dictadura de Juan Carlos Onganía, logrando tomar el control de la ciudad por un breve período.

La chispa inicial de este movimiento se encendió semanas antes en Tucumán, cuando trabajadores ocuparon el ingenio Amalia en reclamo de salarios atrasados. En Córdoba, la eliminación del "sábado inglés" y la represión policial a manifestantes obreros y estudiantiles intensificaron el descontento. La muerte de estudiantes en Corrientes y Rosario añadió indignación al clima de protesta.

El 29 de mayo, miles de manifestantes tomaron las calles de Córdoba, enfrentándose a las fuerzas de seguridad. La violencia escaló rápidamente, con barricadas, autos quemados y enfrentamientos que dejaron un saldo de muertos y heridos. La consigna "Obreros y estudiantes, juntos y adelante" resonó como símbolo de unidad en la lucha.

Agustín Tosco, líder sindical de Luz y Fuerza, y otros dirigentes como Atilio López y Elpidio Torres, encabezaron la movilización. La protesta logró tomar el control de la ciudad por unas horas, obligando al gobierno a desplegar al Ejército para sofocar la insurrección. Aunque la represión fue brutal, el Cordobazo debilitó significativamente al gobierno de Onganía, marcando el inicio de su declive.

Este evento no solo tuvo repercusiones inmediatas, sino que también inspiró movimientos sociales y políticos en los años siguientes. La aparición de organizaciones como Montoneros y ERP, así como el fortalecimiento de la CGT de los Argentinos, son parte de su legado. Historiadores consideran al Cordobazo como una semi-insurrección que abrió una etapa revolucionaria en Argentina.

En el contexto internacional, el Cordobazo se dio en un momento de auge de protestas sociales, como el Mayo Francés y la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Este clima global de cambio influyó en la movilización argentina, que se convirtió en un símbolo de resistencia contra la opresión.

A 56 años de su ocurrencia, el Cordobazo sigue siendo recordado como un ejemplo de lucha y unidad en la búsqueda de justicia social. Su impacto en la historia argentina es innegable, marcando un antes y un después en la relación entre el pueblo y el poder.

Fuentes

Infobae

29 de mayo de 2025

29 May, 2025 Por Daniel Cecchini “No hubo ninguna cosa mesiánica de toma del poder. Aunque hubiéramos podido hacerlo a la una de la tarde porque ya no quedaba un solo cana en la calle, ni guardia e...

Leer más

Cadena3

29 de mayo de 2025

Viva la Radio Viva la Radio Notas La provincia rebelde El 29 de mayo de 1969, Córdoba fue escenario de una explosión social sin precedentes. Lucas Botta, profesor de historia, analiza el contexto ...

Leer más

Clubtalleres

10 de abril de 2025

Comparte la nota: Hoy se cumplen 56 años de una de las gestas populares más icónicas de la historia argentina: El Cordobazo. Y en esa historia, los protagonistas también fueron hinchas de Talleres. ...

Leer más

Laizquierdadiario

29 de mayo de 2025

Un nuevo aniversario del Cordobazo de 1969, nos encuentra destacando diez claves de lectura de la obra publicada por Ediciones IPS. Veamos algunos detalles relacionados al movimiento obrero que en la ...

Leer más

Cba24n

29 de mayo de 2025

Bajo el lema “Reivindicamos el Cordobazo” y con motivo del aniversario 56º de la gesta obrero estudiantil, la CGT concentró este jueves por la mañana en su Casa Histórica (Av. Vélez Sarsfield 137). E...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Qué tan comprensible y accesible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en el análisis.