Crónica del Cordobazo: cuando obreros y estudiantes se movilizaron para tomar una ciudad y protestar contra la dictadura de Onganía
📜 El Cordobazo: obreros y estudiantes unidos contra la dictadura de Onganía en 1969. Un hito de lucha que marcó la historia argentina. 🔥 #Cordobazo #HistoriaArgentina



El 29 de mayo de 1969, la ciudad de Córdoba fue escenario de una insurrección popular que marcó un hito en la historia argentina. Obreros y estudiantes se unieron en una protesta masiva contra la dictadura de Juan Carlos Onganía, logrando tomar el control de la ciudad por un breve período.
La chispa inicial de este movimiento se encendió semanas antes en Tucumán, cuando trabajadores ocuparon el ingenio Amalia en reclamo de salarios atrasados. En Córdoba, la eliminación del "sábado inglés" y la represión policial a manifestantes obreros y estudiantiles intensificaron el descontento. La muerte de estudiantes en Corrientes y Rosario añadió indignación al clima de protesta.
El 29 de mayo, miles de manifestantes tomaron las calles de Córdoba, enfrentándose a las fuerzas de seguridad. La violencia escaló rápidamente, con barricadas, autos quemados y enfrentamientos que dejaron un saldo de muertos y heridos. La consigna "Obreros y estudiantes, juntos y adelante" resonó como símbolo de unidad en la lucha.
Agustín Tosco, líder sindical de Luz y Fuerza, y otros dirigentes como Atilio López y Elpidio Torres, encabezaron la movilización. La protesta logró tomar el control de la ciudad por unas horas, obligando al gobierno a desplegar al Ejército para sofocar la insurrección. Aunque la represión fue brutal, el Cordobazo debilitó significativamente al gobierno de Onganía, marcando el inicio de su declive.
Este evento no solo tuvo repercusiones inmediatas, sino que también inspiró movimientos sociales y políticos en los años siguientes. La aparición de organizaciones como Montoneros y ERP, así como el fortalecimiento de la CGT de los Argentinos, son parte de su legado. Historiadores consideran al Cordobazo como una semi-insurrección que abrió una etapa revolucionaria en Argentina.
En el contexto internacional, el Cordobazo se dio en un momento de auge de protestas sociales, como el Mayo Francés y la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Este clima global de cambio influyó en la movilización argentina, que se convirtió en un símbolo de resistencia contra la opresión.
A 56 años de su ocurrencia, el Cordobazo sigue siendo recordado como un ejemplo de lucha y unidad en la búsqueda de justicia social. Su impacto en la historia argentina es innegable, marcando un antes y un después en la relación entre el pueblo y el poder.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Cristina recibió a los candidatos porteños de Fuerza Patria
12 de septiembre de 2025

Aprueban una moratoria con 48 cuotas y quita de intereses para las deudas en la Ciudad
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.