Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Salud
Río Cuarto

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"

• Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Río Cuarto tras vetos de Milei • Crece la tensión entre Nación y provincias por fondos y autonomía • El Congreso desafía el poder presidencial con rechazo a vetos #PolíticaArgentina 🇦🇷

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro" - Image 1
El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro" - Image 2
El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro" - Image 3
1 / 3

La reciente ola de vetos presidenciales firmados por Javier Milei a leyes de alto impacto social y fiscal, como la de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), financiamiento universitario y emergencia pediátrica, ha generado una fuerte reacción política e institucional en Argentina. El rechazo a estas medidas se tradujo en protestas, paros y una inédita articulación de gobernadores provinciales que buscan mayor autonomía y recursos.

El viernes, en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Jujuy se reunieron para lanzar el espacio "Provincias Unidas". Martín Llaryora, gobernador cordobés, expresó: "Queremos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro", en un mensaje conjunto que resume el reclamo de federalismo y sensibilidad social. Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) también enfatizaron la necesidad de equilibrio fiscal, pero sin excluir a los sectores más vulnerables.

La tensión entre Nación y provincias se intensificó tras la publicación del decreto que oficializó el veto a la ley de reparto de los ATN, justificado por el Gobierno en la restricción presupuestaria. Esta decisión, sumada a los vetos previos, motivó cacerolazos en barrios porteños y paros de 24 horas en el Hospital Garrahan y universidades nacionales, en defensa de la salud y la educación pública.

En el plano institucional, el Congreso marcó un hito al rechazar por primera vez en más de dos décadas un veto presidencial, lo que fue interpretado como un fortalecimiento de la división de poderes y un límite al hiperpresidencialismo. Analistas señalan que el uso sistemático del veto por parte de Milei, inspirado en modelos como el de Nayib Bukele en El Salvador, enfrenta ahora el contrapeso de una oposición articulada y de gobernadores que buscan reposicionarse como defensores de la República.

El surgimiento de "Provincias Unidas" y la revitalización del Congreso abren un nuevo escenario político, donde el federalismo y la búsqueda de consensos se presentan como alternativas frente a la polarización. El futuro inmediato dependerá de la capacidad de diálogo entre el Ejecutivo y los actores provinciales, en un contexto de demandas sociales crecientes y desafíos económicos persistentes.

Fuentes

Clarin

12 de septiembre de 2025

El veto de Javier Milei a la ley de ATN dilató el acercamiento del mandatario con los gobernadores disidentes. Porque si bien los mandatarios provinciales distanciados del Presidente esperan un llamad...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO Desde Río Cuarto, Córdoba Sol y tierra. Abundante tierra suelta que se levantaba con el viento y arreciaba sobre los ojos y las bocas al igual que sobre tractores, cosechadoras y corrales. C...

Leer más

Santafe

13 de septiembre de 2025

Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de...

Leer más

Lavoz

13 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Que la política en Argentina es vertiginosa, no sorprende a nadie. Cambia de piel con la misma rapidez con la que el humor social vi...

Leer más

Noticias

11 de septiembre de 2025

Milei transformó el veto en símbolo de poder y disciplina fiscal. Sin embargo, la primera derrota presidencial en más de dos décadas revela los límites del método: un Congreso revitalizado y gobernado...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto entre Nación y provincias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y político
Considera la capacidad de la fuente para conectar los hechos actuales con antecedentes relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.