El gobierno de Trump, preocupado por el plan económico de Milei: "Está prendido con alfileres"
• Milei busca apoyo económico en EE.UU. pero la reunión con Trump sigue sin confirmarse. • Negociaciones por aranceles y préstamos avanzan con cautela. • El plan económico argentino genera dudas en Washington. 🇦🇷🇺🇸



El presidente argentino Javier Milei intensificó sus gestiones diplomáticas y económicas con Estados Unidos en busca de respaldo para su programa económico, en un contexto de incertidumbre tanto interna como internacional. Durante los próximos 45 días, Milei tiene previsto realizar dos viajes a EE.UU., con el objetivo de captar inversiones, reducir el riesgo país y fortalecer la confianza de los mercados. Sin embargo, la esperada reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca sigue sin confirmarse, opacada por prioridades globales como los conflictos en Ucrania y Medio Oriente.
Fuentes cercanas a la administración republicana en Washington consideran que el plan económico de Milei va en la dirección correcta, pero advierten que "está prendido con alfileres" y dudan de su sostenibilidad. Esta percepción ha generado cautela en la relación, y explicaría la demora de Trump en aceptar una reunión con el presidente argentino. "Se sobregiró en su afiliación al trumpismo", repiten allegados al exmandatario estadounidense, en referencia a los gestos de Milei en la cumbre CPAC y su intento de protagonismo junto a figuras como Elon Musk.
En paralelo, Argentina negocia la reducción de aranceles bilaterales impuestos por EE.UU. al acero y aluminio, que afectan las exportaciones nacionales. La delegación argentina, liderada por funcionarios de Industria y Comercio, mantiene reuniones técnicas en Washington para avanzar en este tema, aunque los resultados aún no son concretos. El gobierno también busca destrabar un crédito extraordinario de hasta USD 10.000 millones del Tesoro estadounidense, pero las gestiones no han arrojado avances significativos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta un mercado de deuda en pesos bajo tensión, tras una licitación que solo renovó el 61% de los vencimientos y dejó $5,9 billones sin renovar. El riesgo país se mantiene en torno a los 750 puntos básicos, dificultando el acceso a financiamiento externo a tasas competitivas. El FMI ha advertido que las altas tasas de interés podrían erosionar el superávit fiscal, alcanzado por primera vez en 14 años, y comprometer las metas de superávit primario para 2025.
La agenda de Milei en EE.UU. incluye reuniones con empresarios en Nueva York y California, y una visita a la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, la falta de confirmación de la bilateral con Trump genera incertidumbre política y mediática. Fuentes diplomáticas explican que la Casa Blanca no tiene medidas concretas para anunciar y que Argentina, aunque considerada un país amigo, no es una prioridad urgente en la agenda estadounidense. El gobierno argentino confía en la buena sintonía personal entre Milei y Trump para avanzar en las negociaciones, pero reconoce que el contexto internacional y la cautela de Washington podrían retrasar los resultados esperados.
En este escenario, la estabilidad financiera y el impacto social de las medidas económicas argentinas siguen siendo motivo de preocupación para el FMI y los mercados, mientras el gobierno apuesta a fortalecer los lazos con EE.UU. para superar la crisis.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.