Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Un compañero de escuela del chico enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati quedó bajo sospecha

• Restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, fueron hallados en Coghlan tras 41 años. • El principal sospechoso es un excompañero de colegio, Cristian Graf. • La causa está prescripta, pero la familia busca justicia y cambios legales. #Justicia #Coghlan

Un compañero de escuela del chico enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati quedó bajo sospecha - Image 1
Un compañero de escuela del chico enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati quedó bajo sospecha - Image 2
Un compañero de escuela del chico enterrado al lado de donde vivió Gustavo Cerati quedó bajo sospecha - Image 3
1 / 3

El hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, ha conmocionado al barrio de Coghlan y reabierto un caso que permaneció sin resolver durante más de cuatro décadas. En mayo de 2025, obreros que trabajaban en una obra en Avenida Congreso encontraron huesos humanos enterrados a 60 centímetros de profundidad, junto a prendas y objetos personales. Tras un exhaustivo análisis del Equipo Argentino de Antropología Forense, se confirmó que los restos pertenecían a Fernández Lima, quien tenía 16 años al momento de su desaparición.

La investigación, liderada por el fiscal Martín López Perrando, identificó como principal sospechoso a Cristian Graf, excompañero de colegio de la víctima y habitante de la casa donde se hallaron los restos. "Está claro que Fernández Lima fue asesinado. No sabemos si solo hubo un asesino. La intención es reconstruir lo que pasó hace 41 años", señalaron fuentes judiciales. El cuerpo presentaba heridas de arma blanca y signos de intento de desmembramiento, lo que confirma una muerte violenta.

La familia Graf ha residido en la vivienda por más de 50 años. Actualmente, la madre y dos hijos, entre ellos Cristian, viven en el lugar. El entorno barrial se mantiene en silencio, y los vecinos evitan hablar del caso. "Nunca me imaginé algo así. Yo los veía como una familia tradicional", comentó un vecino a la prensa.

La desaparición de Diego fue inicialmente caratulada como "fuga de hogar" por la policía, lo que dificultó la investigación y generó frustración en la familia. "La policía dice que tiene 3000 casos iguales. Desde el primer momento lo caratularon 'fuga de hogar'. Yo protesté, pero fue como si nada", relató el padre de Diego años atrás.

El hermano de la víctima, Javier Fernández Lima, impulsa ahora una ley para evitar la prescripción en casos de desaparición y homicidio, inspirándose en la Ley Piazza. "Nunca lo duelamos... con un desaparecido no sabés nada, es incertidumbre, es dolor, un vacío en el alma", expresó Javier, quien busca justicia y respuestas definitivas.

Aunque la causa está prescripta y no habrá sanciones penales, la familia y el fiscal continúan investigando para esclarecer los hechos y conocer la verdad. El caso ha generado repercusión pública y renovado el debate sobre la prescripción de delitos graves en Argentina.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Diego Fernández Lima fue visto por última vez el 26 de julio de 1984. Tenía 16 años. Estudiaba y jugaba al fútbol en Excursionistas. Había salido de su casa para ir a la casa de un amigo. En mayo pasa...

Leer más

Pagina12

8 de agosto de 2025

EN VIVO Un día después de que se divulgara públicamente que los huesos encontrados en el jardín de una casa en el barrio porteño de Coghlan eran de un joven llamado Diego Fernández Lima, la fiscalía ...

Leer más

Tn

7 de agosto de 2025

Javier Fernández Lima busca justicia por su hermano, Diego, cuyos huesos fueron encontrados enterrados en la medianera de la casa vecina a la que vivió Gustavo Cerati, en Coghlan. En diálogo con TN, ...

Leer más

Infobae

7 de agosto de 2025

8 Ago, 2025 Se llama Cristian Garf, tiene 56 años y para la Justicia es el principal sospechoso de la “muerte violenta e intento de descuartizamiento” que sufrió Diego Fernández Lima, el joven desapa...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Soy familiar, pero no quiero hablar”, dijo el joven con firmeza a LA NACION. Salía de la casa de Avenida Congreso 3742, en el barrio porteño de Coghlan. Cruzó la calle, entró en el supermercado chino...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.