Volver a noticias
25 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei compartió su primer acto con Luis Petri y su sucesor, Carlos Presti

• Javier Milei retomó agenda oficial con entrega de sables a las Fuerzas Armadas y recibió al canciller israelí Gideon Sa’ar en Casa Rosada. • Avanza la reforma laboral y se prepara el traslado de la embajada argentina a Jerusalén.

Javier Milei compartió su primer acto con Luis Petri y su sucesor, Carlos Presti - Image 1
Javier Milei compartió su primer acto con Luis Petri y su sucesor, Carlos Presti - Image 2
Javier Milei compartió su primer acto con Luis Petri y su sucesor, Carlos Presti - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei retomó este martes su agenda oficial con una ceremonia de entrega de sables a integrantes de las Fuerzas Armadas en la Casa Rosada, acompañado por el ministro saliente de Defensa, Luis Petri, y su sucesor designado, Carlos Presti. El acto, que reunió a los principales jefes militares y funcionarios, marcó el debut público de Presti como futuro titular de la cartera, en medio de debates sobre la reorganización de la conducción militar y el rol de los nuevos mandos.

Durante la jornada, Milei también recibió al canciller de Israel, Gideon Sa’ar, quien arribó a Buenos Aires con una delegación empresarial y una agenda centrada en fortalecer los vínculos bilaterales. Sa’ar participará en homenajes a las víctimas de los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA, y mantendrá reuniones con funcionarios y legisladores argentinos. "Profundizar nuestros vínculos con la Argentina y Paraguay es de gran importancia para nosotros", afirmó Sa’ar, subrayando el apoyo argentino a Israel en foros internacionales.

En el plano diplomático, se confirmó que el gobierno argentino avanza en el proyecto de trasladar su embajada en Israel a Jerusalén en 2026, una medida que alinea a la Argentina con países como Estados Unidos y Paraguay. Esta decisión es vista como un gesto de acercamiento estratégico y ha generado expectativas en la comunidad internacional.

Por otro lado, el Consejo de Mayo se prepara para una nueva reunión destinada a afinar el capítulo laboral de la reforma impulsada por el Ejecutivo. Sin embargo, persisten tensiones con los sindicatos, que reclaman mayor transparencia y participación en la redacción final del proyecto. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará el encuentro, en el que se espera avanzar en la modernización laboral, aunque algunos consejeros advierten sobre la falta de un borrador consolidado.

La designación de Presti y la reestructuración militar responden a una estrategia del entorno de Milei para fortalecer el control sobre las fuerzas armadas y desplazar figuras vinculadas a gestiones anteriores. Analistas y exministros han expresado opiniones divididas sobre la idoneidad de Presti y los posibles cambios en la conducción militar.

La visita de Sa’ar y los movimientos en el gabinete reflejan la intención del gobierno de Milei de consolidar alianzas internacionales y avanzar en reformas estructurales, en un contexto de desafíos internos y expectativas de la sociedad argentina.

Fuentes

Ambito

25 de noviembre de 2025

El Presidente regresó a la actividad oficial con una ceremonia de entrega de sables a las Fuerzas Armadas. Esta semana también se reunirán el Gabinete y el Consejo de Mayo. Carlos Presti fue condecor...

Leer más

Pagina12

25 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

25 de noviembre de 2025

25 Nov, 2025 Por Julián Alvez El presidente Javier Milei recibió este mediodía en Casa Rosada al canciller de Israel, Gideon Sa’ar, quien llegó a la Argentina con una agenda que busca continuar ref...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Argentina no es un país desconocido para Gideon Saar, el canciller de Israel que hoy llegó a la Casa Rosada y fue recibido por el presidente Javier Milei. Hijo de padre argentino, emigrado a Israe...

Leer más

Perfil

21 de septiembre de 2025

Este martes fue la primera vez que el presidente Javier Milei y el futuro ministro de Defensa, Carlos Presti, compartieron una imagen oficial en Casa Rosada. El encuentro ocurrió durante el acto de as...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre los eventos.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.