Tormenta de Santa Rosa: cuándo llega a Buenos Aires y cómo serán las lluvias según los informes meteorológicos
• Tormenta de Santa Rosa: ¿llega este fin de semana? 🌧️ • SMN prevé clima estable en Buenos Aires, pero Meteored alerta lluvias y posible ciclogénesis. • Expectativa y monitoreo constante por el fenómeno. #SantaRosa #Clima


La tradicional tormenta de Santa Rosa, fenómeno meteorológico esperado cada año a fines de agosto en Argentina, vuelve a generar expectativa en la población y entre los especialistas. Según la leyenda popular, entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre suelen registrarse lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la zona central del país.
De acuerdo con los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la semana previa al 30 de agosto se presenta con condiciones climáticas estables, cielos despejados y temperaturas en ascenso, propias de la primavera. "El lunes 25 de agosto tendría cielo despejado durante toda la jornada, con temperaturas de entre 7 y 20 grados", señala el SMN, y prevé que estas condiciones se mantendrán hasta el jueves y viernes, con mínimas de 11 y máximas de 20 grados. Para el sábado 30, el SMN no anticipa precipitaciones, aunque sí un cielo parcialmente nublado.
Sin embargo, el sitio especializado Meteored ofrece una perspectiva diferente. Según sus modelos, existe hasta un 80% de probabilidad de lluvias débiles a moderadas para el sábado, extendiéndose hasta el domingo por la tarde. Además, Meteored advierte sobre la posible formación de una ciclogénesis en la zona central del país, lo que podría desencadenar lluvias intensas y tormentas en provincias como Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. "Este año, los modelos meteorológicos de mediano plazo, como el del Centro Europeo, ya muestran indicios de inestabilidad para los días 30 y 31 de agosto en la zona central y el litoral argentino", señala el portal.
La probabilidad de que ocurra la tormenta de Santa Rosa se sustenta en registros históricos: en el Observatorio Central Buenos Aires, entre 1906 y 2023, se han registrado tormentas en el 57% de los años dentro del período de cinco días antes y después del 30 de agosto. No obstante, los meteorólogos advierten que la formación de tormentas depende de factores como la humedad, la amplitud térmica y la presencia de aire frío en altura. Cristofer Brito, observador meteorológico en Tucumán, explica que la falta de humedad podría limitar la formación de tormentas, aunque se esperan lluvias aisladas y cielo nublado.
El monitoreo constante de los modelos meteorológicos y la atención a las actualizaciones oficiales son recomendados por los especialistas, dado el carácter potencialmente severo del evento y la variabilidad de los pronósticos. La tormenta de Santa Rosa, más allá de su carácter mítico, sigue siendo un fenómeno relevante para la meteorología argentina y para la vida cotidiana de millones de personas, marcando el cierre del invierno y el inicio de la primavera.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Viento Zonda: suspendieron las clases en el turno tarde en tres departamentos
20 de noviembre de 2025

El protector solar solo no alcanza: qué otras medidas recomiendan los especialistas para prevenir el cáncer de piel
20 de noviembre de 2025

Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.