Volver a noticias
6 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construirá

• Eduardo Costantini (Consultatio) ganó la subasta del predio Portal Palermo por US$127M, superando la base de US$81M. • El terreno, de 44.000 m², será destinado a un mega proyecto mixto. • Portal Palermo seguirá operando hasta 2026.

Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construirá - Image 1
Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construirá - Image 2
Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construirá - Image 3
1 / 3

La desarrolladora Consultatio, encabezada por Eduardo Costantini, se adjudicó el lunes 6 de octubre el terreno de Portal Palermo, uno de los predios más codiciados de la Ciudad de Buenos Aires, tras imponerse en una subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El terreno, de 44.000 metros cuadrados y ubicado en la intersección de las avenidas Bullrich y Cerviño, fue adquirido por US$127 millones, cifra que superó ampliamente el precio base de US$81 millones.

La operación, considerada histórica por el monto y el potencial urbanístico, fue seguida de cerca por grandes desarrolladoras y cadenas de retail como Cencosud y Coto. El predio, actualmente ocupado por el complejo comercial Portal Palermo (Jumbo y Easy), seguirá funcionando hasta diciembre de 2026, según el convenio de desocupación firmado previamente. La concesión, originalmente otorgada a Cencosud en 1994, había sido prorrogada en varias ocasiones, permitiendo la continuidad de las operaciones comerciales hasta la fecha.

El proyecto de Consultatio prevé una inversión total superior a los US$350 millones y contempla el desarrollo de un distrito mixto que incluirá oficinas, locales comerciales, viviendas, espacios públicos y obras de arte. "Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura", declaró Costantini tras la adjudicación. Además, el 65% de la superficie deberá destinarse a espacio público, y el Pabellón del Centenario, declarado Monumento Histórico Nacional, será restaurado como parte de las condiciones de venta.

La venta del predio se enmarca en el plan nacional de enajenación de activos públicos, impulsado por el Estado para recaudar fondos y optimizar recursos. El contexto económico, marcado por la volatilidad del dólar y el aumento del riesgo país, generó cautela entre los potenciales compradores, aunque finalmente la puja alcanzó valores récord. El futuro del desarrollo dependerá de los permisos urbanísticos que otorgue el Gobierno de la Ciudad, y se espera que el proyecto finalice entre 2029 y 2030, consolidando un nuevo polo de diseño y arte en Palermo.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Este lunes 6 de octubre, Eduardo Costantini, a través de su desarrolladora Consultatio S.A., volvió a hacer historia en el mercado inmobiliario argentino. La compañía se quedó con el terreno de casi 4...

Leer más

Clarin

6 de octubre de 2025

Solo suscriptores Este lunes, se subasta el codiciado predio del Portal Palermo y Cencosud buscará quedarse con el terreno para conservar la operación del centro comercial que gestiona desde 1994 e i...

Leer más

Cronista

6 de octubre de 2025

Consultatio, la desarrolladora inmobiliaria de Eduardo Costantini, ofert� u$s 127 millones y gan� la subasta por el predio de Palermo donde funcionan Easy y Jumbo, del grupo chileno Cencosud. Es el m...

Leer más

Pagina12

6 de octubre de 2025

EN VIVO El Senado le dio media sanción a un proyecto que busca impedir la subasta del Regimiento de Patricios, al declararlo “no enajenable” por 56 votos afirmativos y cuatro negativos. La iniciativ...

Leer más

America-retail

6 de octubre de 2025

Deuda Familiar de EE.UU. Supera los $17.9 Billones La suba del dólar enfría la competencia por el megaterreno de Palermo que irá a subasta La cuenta regresiva ya comenzó para una de las operaciones ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.