Volver a noticias
12 de julio de 2025
Economia
Bellocq

El pueblo detenido en el tiempo que crece en Buenos Aires como un destino de fin de semana

• Bellocq, en el sudoeste bonaerense, crece como destino rural: historia, manzanilla y hospitalidad. • Nueva sede universitaria en Puan impulsa la región. • Turismo de escapadas y tradiciones en auge. 🌾🏡 #TurismoRural

El pueblo detenido en el tiempo que crece en Buenos Aires como un destino de fin de semana

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el pueblo de Bellocq se ha convertido en uno de los destinos rurales más atractivos para quienes buscan tranquilidad, historia y una experiencia auténtica lejos del bullicio urbano. Con menos de mil habitantes, Bellocq mantiene intacta su identidad, forjada por generaciones y marcada por la hospitalidad de su gente, la producción agrícola y la preservación de su patrimonio histórico.

Fundado en 1912 gracias a la donación de tierras de María Larramendy de Bellocq, el pueblo experimentó su mayor crecimiento en 1929 con la llegada del tren y la inauguración de la estación San Francisco de Bellocq. Su trazado ferroviario, con calles en diagonal y monolitos en las esquinas, aún define la fisonomía del lugar. Entre sus emblemas se destaca la iglesia Inmaculada Concepción, construida en 1914 por monjes benedictinos con materiales traídos de Francia y decorada con 16 vitrales originales del artista Henri Gesta de Toulouse. Este templo es considerado el corazón espiritual y cultural del pueblo.

La economía de Bellocq se basa principalmente en la producción de cereales y, en los últimos años, en el cultivo de manzanilla, cuyo aroma caracteriza las calles del pueblo. La gastronomía local, con empanadas, carnes a la parrilla y postres tradicionales, es otro de los grandes atractivos para los visitantes. Espacios históricos como el Almacén de Ramos Generales Casa Chedrrese, fundado en 1917, y el Hospedaje San Benito, ubicado en el antiguo monasterio benedictino, ofrecen experiencias que combinan historia y hospitalidad.

El turismo rural en Bellocq se ve potenciado por su cercanía al mar y a la ciudad de Tres Arroyos, así como por la reciente inauguración de un centro universitario en Puan, que ofrece diplomaturas en tecnología agropecuaria y producción lechera. Esta inversión educativa, impulsada por el gobierno provincial, busca fortalecer el desarrollo regional y brindar nuevas oportunidades a los jóvenes del interior bonaerense.

La tendencia creciente de escapadas rurales en la provincia de Buenos Aires encuentra en Bellocq un ejemplo de cómo la preservación de la identidad, la recuperación de espacios históricos y la apuesta por la educación pueden transformar a un pequeño pueblo en un destino turístico de referencia. El futuro de Bellocq parece estar ligado a su capacidad de mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia genuina y enriquecedora.

Fuentes

0221

12 de julio de 2025

En la provincia de Buenos Aires, hay lugares en donde las calles de tierra, construcciones centenarias y donde habita un silencio apacible que sólo se rompe con el canto de los pájaros o el saludo ama...

Leer más

Lanueva

7 de diciembre de 2025

En el sudoeste bonaerense,esta localidad atrae por su tranquilidad rural, su historia ferroviaria y una identidad que resiste al paso del tiempo. Por Redacción de La Nueva. [email protected] Hay ri...

Leer más

Minutouno

12 de julio de 2025

El pueblo donde reina la paz y la naturaleza En pleno invierno, con la rutina cargada y el cuerpo pidiendo descanso, muchos buscan una escapada cerca de casa. Dentro de la provincia de Buenos Aires h...

Leer más

Clarin

3 de noviembre de 2021

A pocos kilómetros CABA, Villa Ruiz y Azcuénaga se presentan como dos opciones ideales para una escapada de fin de semana. Tranquilos, con encanto rural y propuestas accesibles, estos destinos se mues...

Leer más

Diarioeltiempo

7 de diciembre de 2025

12 de julio de 2025 12/07/2025 09:07 Entre llanuras del sudoeste bonaerense, esta localidad crece como destino rural: historia viva, manzanilla, gastronomía criolla y hospitalidad que enamora. Hay ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el destino y sus características.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura del contenido.
Contexto histórico
Analiza la cantidad y calidad de antecedentes históricos incluidos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.