Sáenz pidió un interlocutor válido entre la Nación y los gobernadores
• Gobernadores reclaman diálogo y federalismo al presidente Milei • Kicillof denuncia exclusión y critica el modelo económico • Sáenz pide interlocutor válido y equilibrio social • Expectativa por reformas y consensos tras reunión en Casa Rosada



La relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores provinciales se ha convertido en uno de los principales focos de la agenda política argentina tras las recientes elecciones legislativas. En este contexto, el presidente Javier Milei convocó a veinte gobernadores a una reunión en la Casa Rosada, donde se discutieron temas clave como la reforma laboral, tributaria y el presupuesto para el próximo año. Sin embargo, la exclusión de algunos mandatarios, entre ellos Axel Kicillof (Buenos Aires), generó críticas y tensiones sobre el respeto al federalismo.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue uno de los participantes que reclamó la designación de un interlocutor válido entre la Nación y las provincias, subrayando la importancia de que las decisiones se tomen con poder real y no se limiten a encuentros formales. "Queremos acompañar, pero también ser escuchados. No alcanza con las fotos y las reuniones, hace falta gestión y decisiones", expresó Sáenz, quien también celebró el cambio de tono del Gobierno nacional hacia el diálogo y el consenso. Sáenz insistió en la necesidad de equilibrar el ajuste fiscal con atención a las demandas sociales y destacó el crecimiento de Salta en turismo, industria y minería, atribuyendo estos logros a una administración prudente y federal.
Por su parte, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, publicó una carta abierta en la que denunció su exclusión de la convocatoria y criticó duramente el modelo económico de Milei. Kicillof señaló que las políticas de ajuste han provocado recortes en seguridad, transporte e infraestructura, afectando a millones de bonaerenses. "Su política económica está destruyendo el tejido social y productivo de la Argentina. Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente", afirmó Kicillof, quien también cuestionó la intervención extranjera en la política nacional y la pérdida de soberanía.
Durante la reunión, los gobernadores manifestaron su disposición a acompañar las reformas propuestas por el Ejecutivo, pero advirtieron que no aceptarán "cheques en blanco" y que las medidas deben responder a las necesidades de cada provincia. La expectativa ahora está puesta en la designación de nuevos interlocutores tras la salida de funcionarios clave y en la continuidad del clima de diálogo que, según los mandatarios, es indispensable para avanzar en consensos y garantizar el desarrollo federal.
El escenario político se mantiene en tensión, con gobernadores reclamando mayor participación y respeto institucional, mientras el Gobierno nacional busca consolidar su agenda de reformas. El resultado de este proceso será determinante para el futuro de la relación entre la Nación y las provincias, así como para la estabilidad social y económica del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La UTA confirmó un sorpresivo paro de colectivos para estea semana: cuándo arranca y a quiénes afecta
5 de noviembre de 2025

El peronismo debate su propia reforma laboral para frenar la de Milei
5 de noviembre de 2025

Le piden a Kicillof que eche a los ministros de La Cámpora si sus legisladores no votan el presupuesto
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.