El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
• Javier Milei y Rogelio Frigerio anuncian dragado de la hidrovía en Entre Ríos • Obra será privada y busca potenciar la economía regional • Se espera mayor competitividad y desarrollo portuario 🚢

El presidente Javier Milei y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunciaron este sábado la incorporación de la provincia a la hidrovía mediante el dragado de los tramos Paraná Bravo y Paraná Guazú del río Paraná. La medida, que será ejecutada por el sector privado, busca potenciar la competitividad de Entre Ríos y dinamizar la economía regional a través del desarrollo de nuevos puertos privados.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales y confirmado por la Oficina del Presidente. Milei destacó la colaboración con el gobernador Frigerio, afirmando: "Es un gran gobernador. Esto es posible gracias al trabajo que podemos hacer en colaboración con Rogelio". Además, remarcó que la obra no será ejecutada por el Estado, sino por el sector privado, y señaló que la iniciativa apunta a revertir décadas de rezago en la provincia: "En los últimos 30 años Entre Ríos quedó relegada competitivamente".
Por su parte, Frigerio calificó el anuncio como "histórico para el desarrollo productivo de nuestra provincia" y subrayó que permitirá profundizar las políticas a favor del sector privado, los productores y los exportadores. El proyecto de dragado permitirá optimizar la navegación y potenciar la actividad portuaria privada, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer la infraestructura fluvial.
El presidente Milei arribó a Entre Ríos acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y mantuvo una reunión con Frigerio en la ciudad de Paraná. Se anticipan nuevos anuncios vinculados a Salto Grande en los próximos días, en el marco de reuniones entre el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el gobernador provincial.
La hidrovía es considerada un eje estratégico para el desarrollo económico de varias provincias argentinas, y la integración de Entre Ríos busca revertir una situación de rezago en materia de competitividad portuaria. El fortalecimiento de la infraestructura fluvial se presenta como una prioridad para el gobierno nacional, en un contexto donde la colaboración entre Nación y provincias es vista como clave para el crecimiento regional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quiénes son los dos hombres acusados de haber asesinado a las tres chicas en una casa de Florencia Varela
5 de octubre de 2025

Milei llevó su campaña a Entre Ríos: reunión con su aliado Frigerio y una recorrida junto a una multitud
5 de octubre de 2025

Espert y el fin de la omertá moral del poder económico
4 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.