Volver a noticias
26 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Ola polar en la provincia de Buenos Aires: en qué ciudades podría nevar este fin de semana

- Ola polar afecta a gran parte de Argentina 🇦🇷 - Bajas temperaturas y nevadas inusuales en Buenos Aires y otras provincias - Alerta amarilla del SMN: precaución para grupos de riesgo - Recomendaciones oficiales ante el frío extremo

Ola polar en la provincia de Buenos Aires: en qué ciudades podría nevar este fin de semana - Image 1
Ola polar en la provincia de Buenos Aires: en qué ciudades podría nevar este fin de semana - Image 2
Ola polar en la provincia de Buenos Aires: en qué ciudades podría nevar este fin de semana - Image 3
1 / 3

Una ola polar de gran intensidad afecta a gran parte de Argentina, con temperaturas mínimas récord y la posibilidad de nevadas poco frecuentes en la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo que abarca la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y al menos nueve provincias, recomendando extremar precauciones, especialmente para los grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Según los pronósticos, el fenómeno se intensificará durante el fin de semana, con la llegada de un nuevo frente frío entre el sábado 28 y el domingo 29 de junio. Se prevé un marcado descenso de temperatura y la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve en las sierras del sur bonaerense, incluyendo Sierra de la Ventana, Tandil y Pringles, así como en localidades costeras como Mar del Plata y Necochea. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -5°C, mientras que en Tierra del Fuego se esperan valores de hasta -8°C.

El antecedente más recordado de nevada en Buenos Aires data de 2007, cuando una combinación de aire frío, humedad y bajas temperaturas permitió la caída de nieve en la ciudad y el conurbano. Si bien las condiciones actuales comparten similitudes, los expertos advierten que la probabilidad de nieve en la capital es baja debido al efecto de la "isla de calor" urbana, aunque no se descartan nevadas aisladas en zonas altas del conurbano.

El SMN recomienda abrigarse con varias capas de ropa, ventilar adecuadamente los ambientes calefaccionados y prestar especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad. Además, se aconseja extremar los cuidados al conducir, especialmente en rutas del interior bonaerense donde podrían registrarse heladas, hielo o nieve sobre la calzada.

El fenómeno se enmarca en una etapa de inestabilidad climática prolongada, con nevadas recientes en la Patagonia y el sur bonaerense. Modelos internacionales como el ECMWF y el GFS coinciden en la previsión de frío intenso, aunque difieren en la extensión de las nevadas. Las autoridades mantienen un monitoreo constante y piden a la población seguir las alertas oficiales, ya que las condiciones pueden variar rápidamente. Se espera que el frío intenso persista hasta mediados de la próxima semana, con heladas generalizadas y temperaturas negativas en gran parte del país.

Fuentes

Infobae

26 de junio de 2025

26 Jun, 2025 Con la presencia de una masa de aire polar asentada en el centro y sur del país, la atención meteorológica se traslada al pronóstico para el próximo fin de semana. Las condiciones que a...

Leer más

Meteored

26 de junio de 2025

Se reportó una de las mañanas más frías del año en el centro del país. El fin de semana llegará otro refuerzo polar, con bajas temperaturas y nevadas atípicas en varias provincias. Han vuelto a bajar...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió su pronóstico del tiempo para este jueves 26 de junio y emitió dos alertas amarillas: una por viento para la Patagonia y otra por bajas temperaturas ...

Leer más

Rionegro

26 de junio de 2025

Por Redacción Alerta por bajas temperaturas. Foto: archivo Matías Subat. La ola polar que esta semana generalizó las temperaturas negativas o cercanas a los 0°C continúa afectando a buena parte del ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes, como eventos similares previos.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y actualizada al momento del evento.