La historiadora Camila Perochena le mandó otro mensaje a Javier Milei
• Cruce entre Javier Milei y la historiadora Camila Perochena por el rol de Argentina como potencia mundial en 1910. • El debate escaló en redes sociales con fuertes declaraciones y repercusiones en el ámbito académico y político.


El reciente cruce entre el presidente Javier Milei y la historiadora Camila Perochena ha puesto en el centro del debate público la interpretación del pasado argentino y el uso político de la historia. Todo comenzó durante una emisión televisiva en la que Perochena, doctora en historia e investigadora, cuestionó la afirmación oficialista de que Argentina fue una potencia mundial en 1910. Según la especialista, el alto ingreso per cápita de la época no implicaba necesariamente influencia global ni poder real en el concierto internacional.
La discusión se trasladó rápidamente a las redes sociales, donde el presidente Milei respondió con fuertes descalificaciones personales hacia la historiadora, acusándola de desconocer datos económicos históricos y utilizando términos agraviantes. "Patética: se jacta de saber historia y arranca negando un dato base. Si llega a revisar las series de Madison le colapsará el cerebro (resulta claro que lo tiene lleno de parásitos)", escribió el mandatario en su cuenta de X.
Perochena, por su parte, defendió su postura argumentando que "Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial" y subrayó que los historiadores no están para avalar mitos construidos por liderazgos políticos. Citó estudios y figuras históricas para respaldar su análisis, diferenciando entre riqueza y desarrollo, y señalando la desigualdad interna del país en ese período.
El episodio generó una ola de solidaridad con la historiadora desde sectores académicos, especialmente la Universidad Nacional de Rosario, que repudió los agravios presidenciales y defendió la libertad de expresión y el disenso democrático. Intelectuales y periodistas también se sumaron al debate, cuestionando el uso de las redes sociales por parte del presidente para confrontar opositores.
Este cruce se produce en un contexto de tensión por la gestión de museos y la reciente salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional, lo que ha reavivado la discusión sobre el rol de la historia y la cultura en la Argentina actual. El gobierno, por su parte, sostiene la necesidad de "terminar con espacios de militancia disfrazados de cultura". El caso evidencia la persistente disputa sobre la interpretación del pasado y su impacto en la política contemporánea.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "A la guerra con este enfermo mental", el apoyo del Gordo Dan a Tronco tras el cierre de listas de La Libertad Avanza
18 de agosto de 2025

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025

Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de la petrolera
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.