Volver a noticias
6 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Este 7 de junio se celebra el Día del Periodista

• Hoy se celebra el Día del Periodista en Argentina 🇦🇷 • Se conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres en 1810 • Campañas destacan el rol clave del periodismo profesional y los desafíos actuales #DiaDelPeriodista

Este 7 de junio se celebra el Día del Periodista - Image 1
Este 7 de junio se celebra el Día del Periodista - Image 2
Este 7 de junio se celebra el Día del Periodista - Image 3
1 / 3

El 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista, una fecha que conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres en 1810 por Mariano Moreno, considerado el primer periódico nacional. Esta efeméride, establecida oficialmente en 1938 durante el Primer Congreso de Periodistas en Córdoba, rinde homenaje a la labor de quienes informan y contribuyen a la construcción de una sociedad democrática.

La Gazeta de Buenos Ayres surgió como órgano de difusión de la Primera Junta de Gobierno, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los acontecimientos políticos y sociales de la época. Mariano Moreno, junto a figuras como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, defendió desde sus páginas la libertad de expresión y el derecho del pueblo a conocer la conducta de sus representantes. "El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal", escribió Moreno, marcando un principio de transparencia que aún resuena en la actualidad.

En el marco de la celebración, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), junto a la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación de Radios Privadas Argentinas (ARPA), lanzó una campaña nacional bajo el lema "Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más". La iniciativa busca concientizar sobre el valor democrático de la información rigurosa y el rol fundamental del periodismo profesional frente a desafíos como la desinformación, la precarización laboral y la crisis de sostenibilidad económica de los medios.

Según un estudio presentado por la consultora Trends, el 61,9% de los argentinos se informa a través de medios masivos, y la confianza en estos alcanza el 59,1%. Sin embargo, el sector enfrenta crecientes desafíos, como la proliferación de noticias falsas y la hostilidad hacia el trabajo periodístico. "El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos", afirmó Martín Etchevers, presidente de ADEPA.

Editoriales y referentes del sector coinciden en que, pese a las dificultades, el periodismo argentino mantiene su capacidad de investigación y su función crítica frente al poder. La celebración del Día del Periodista se convierte así en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender la libertad de prensa y fortalecer el compromiso con la información verificada y de calidad.

Fuentes

Diariopopular

7 de junio de 2025

Mariano Moreno, fundador de la Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico nacional El 7 de junio de 1810, el abogado, periodista, político, y miembro de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, fundó la ...

Leer más

Pagina12

7 de junio de 2025

EN VIVO “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”. Ese es el concepto central de la campaña de comunicación que ayer se presentó en la sede de la Asociación de E...

Leer más

Clarin

7 de junio de 2025

El Día del Periodista se conmemora cada 7 de junio, en honor al surgimiento de "La Gazeta de Buenos Ayres" en 1810. Este periódico, dirigido por Mariano Moreno, fue el órgano de la Primera Junta de Go...

Leer más

Lavoz

7 de junio de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz Ser periodista en Argentina hoy es ejercer un oficio tensionado por múltiples fuerzas: la transformación acelerada del ecosistema mediático, la creciente hos...

Leer más

Laprensa

7 de junio de 2025

Bajo el lema “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), la Asociación de Teleradiodifusoras Argentina...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.