Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Elecciones 2025: en medio de la crisis de Milei sorpresa por QUIÉN GANA HOY según la última encuesta

• Encuestas para las legislativas del 26/10 muestran paridad entre Fuerza Patria y LLA. • Milei pierde imagen y crece la desaprobación. • Taiana lidera en Buenos Aires, Espert con alta imagen negativa. • Polarización por género y región. #Elecciones2025 🇦🇷

Elecciones 2025: en medio de la crisis de Milei sorpresa por QUIÉN GANA HOY según la última encuesta - Image 1
Elecciones 2025: en medio de la crisis de Milei sorpresa por QUIÉN GANA HOY según la última encuesta - Image 2
Elecciones 2025: en medio de la crisis de Milei sorpresa por QUIÉN GANA HOY según la última encuesta - Image 3
1 / 3

Las encuestas más recientes de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en Argentina muestran un escenario de alta competencia entre Fuerza Patria (FP) y La Libertad Avanza (LLA). Según el relevamiento de Atlas Intel y Bloomberg, LLA lidera la intención de voto a nivel nacional con un 39,8%, mientras que FP le sigue de cerca con un 35,6%. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, los datos de CB Consultores y Letra P indican que FP aventaja a LLA-PRO por seis puntos, con 41,7% frente a 35,4%.

El estudio también revela una creciente desaprobación hacia el presidente Javier Milei, que pasó de 44,1% en junio a 53,7% en septiembre, mientras que su aprobación descendió a 42,4%. La imagen negativa de Milei supera el 59%, en contraste con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien mantiene una imagen positiva del 47,9% y negativa del 51,3%.

En cuanto a los candidatos, Jorge Taiana (FP) se posiciona como el favorito en Buenos Aires, con un techo electoral de 44,3% y menor nivel de rechazo (45,8%) en comparación con José Luis Espert (LLA-PRO), quien enfrenta un rechazo del 55,1% y una imagen negativa del 57,2%. La polarización se acentúa por género: los hombres tienden a apoyar a LLA, mientras que las mujeres prefieren a FP. Además, LLA muestra mayor fortaleza entre los jóvenes y en regiones del interior, mientras que FP lidera en la provincia de Buenos Aires y entre los sectores de menor ingreso.

La percepción social sobre la situación económica y laboral es mayoritariamente negativa, con el 63% considerando la economía "mala" y el 73% calificando el mercado de trabajo de igual forma. El nivel de indecisos es bajo, y la participación electoral se estima alta, con el 70% de los bonaerenses seguros de concurrir a las urnas.

En este contexto, FP busca consolidar la unidad interna y capitalizar el desgaste del oficialismo, mientras que LLA-PRO enfrenta el desafío de ampliar su base y revertir los altos niveles de rechazo. Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo de una elección marcada por la polarización y la crisis económica.

Fuentes

Eldestapeweb

19 de septiembre de 2025

Un informe de una consultora privada reveló que habría un resultado muy ajustado en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Mientras que Fuerza Patria (FP) obtendría un total de 35,6% de los vo...

Leer más

Clarin

1 de agosto de 2025

Solo suscriptores Siempre se supo que el fenómeno Milei, desde su origen, anclaba en los jóvenes. Con la votación del 2023 también se reveló que el libertario era más fuerte en el Interior que en el ...

Leer más

Perfil

17 de septiembre de 2025

...

Leer más

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO De acuerdo a la reciente encuesta realizada por CB Consultores, una de las primeras en medir intención de voto para las legislativas nacionales de octubre, Fuerza Patria aventaja a la alianza...

Leer más

Letrap

19 de septiembre de 2025

Jorge Taiana abraza a Axel Kicillof en una recorrida de campaña. Con menos imagen negativa que su adversario directo pero mayor desconocimiento, Jorge Taiana sería el candidato a diputado nacional má...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y los actores.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas.