Hay alerta roja por frío extremo para este miércoles 2 de julio: las provincias afectadas
- Ola polar afecta a gran parte de Argentina 🇦🇷 - Alerta roja por frío extremo en Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz - Temperaturas mínimas de hasta -10°C - Impacto en la vida diaria y servicios - Se prevé mejora hacia el fin de semana
Una ola polar sin precedentes afecta a gran parte de la Argentina, con temperaturas extremas que han llevado al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a emitir alertas de distintos niveles, incluyendo el máximo nivel de alerta roja en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Según el SMN, en estas regiones se esperan mínimas de hasta -10°C y máximas que apenas alcanzan los 7°C, condiciones consideradas "muy peligrosas para la salud" y capaces de afectar incluso a personas saludables.
En el centro y norte del país, las alertas naranjas y amarillas se extienden a casi todas las provincias, con mínimas bajo cero y máximas bajas, aunque sin llegar a los extremos del sur. En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, la alerta amarilla se mantiene, con mínimas bajo cero y máximas de hasta 12°C, pero sin probabilidades de lluvias.
El impacto del frío se ha sentido especialmente en Neuquén y Río Negro, donde se registraron heladas intensas, hielo en ríos y fuentes, y una sensación térmica que en algunos barrios rozó los -10°C. Las autoridades han recomendado extremar las precauciones, especialmente para los grupos de riesgo como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. En algunas localidades, las clases fueron suspendidas debido a cañerías congeladas y problemas de acceso, según relató Víctor Ceballos, corresponsal de CNN en Neuquén: “Estamos con las temperaturas más bajas en diez años”.
El pronóstico indica que el frío persistirá durante los próximos días, aunque se espera un ascenso gradual de las temperaturas a partir del jueves, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde las máximas podrían alcanzar los 17°C hacia el fin de semana. Mientras tanto, las imágenes de ríos parcialmente congelados y fuentes solidificadas se han viralizado en redes sociales, convirtiéndose en símbolo del crudo invierno patagónico.
La ola polar, atribuida a la llegada de aire frío desde el océano Antártico, ha posicionado a la Argentina entre los países más fríos del planeta esta semana. Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteran la importancia de tomar medidas preventivas para evitar incidentes y proteger a los sectores más vulnerables de la población.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Regresan las lluvias y el mal tiempo este viernes: cómo estará el clima durante el fin de semana en el AMBA
22 de agosto de 2025

Ataque al neurocirujano en Mendoza: errores frecuentes en la crianza de pitbulls y cómo prevenir riesgos
21 de agosto de 2025

Horror en Salta: la autopsia reveló cómo murieron los dos policías de Drogas Peligrosas en Orán
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.