Javier Milei, al rescate de Juntos por el Cambio: la contradictoria campaña de La Libertad Avanza
• Renuncia de Espert sacude la campaña de Milei • Escándalo por vínculos con narco y presión opositora • Reimpresión de boletas genera polémica • Santilli toma protagonismo • Crisis ética e institucional 🇦🇷


La renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado por Buenos Aires, tras la revelación de sus vínculos con el empresario Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, marcó un punto de inflexión en la campaña de La Libertad Avanza y desató una crisis política e institucional en el oficialismo. El episodio, que se produjo a menos de tres semanas de las elecciones legislativas, expuso las fisuras internas del gobierno de Javier Milei y generó un intenso debate sobre la transparencia y la ética en la política argentina.
Espert, quien había construido su imagen pública sobre la base de la lucha contra la corrupción, admitió haber recibido fondos y vuelos de Machado durante la campaña de 2019. Aunque intentó justificar estos vínculos como "consultoría privada", la presión de la oposición y la opinión pública lo llevó a presentar su renuncia en un tuit escueto: "Por el bien de la Argentina, me bajo". La reacción del gobierno fue percibida como tardía y descoordinada, con figuras como Patricia Bullrich y Guillermo Francos cuestionando abiertamente la viabilidad de Espert como candidato.
El presidente Milei, en un intento por cerrar el capítulo y retomar el control de la agenda, presentó su libro en el Movistar Arena y ajustó el mensaje de campaña, buscando recomponer alianzas con figuras del PRO como Diego Santilli, quien fue propuesto como reemplazo de Espert. Sin embargo, este movimiento fue interpretado por algunos sectores como oportunismo político y expuso nuevas tensiones dentro de la coalición oficialista.
El escándalo también tuvo repercusiones institucionales, especialmente en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por Espert. Juristas como Juan Carlos Maqueda advirtieron sobre el daño a la credibilidad democrática y la necesidad de preservar las instituciones, mientras la oposición impulsaba proyectos para expulsar a Espert de la Cámara.
En paralelo, la campaña electoral se desarrolla en un contexto de turbulencias económicas y presiones internacionales, con el gobierno enfrentando desafíos para mantener la estabilidad y recuperar la confianza del electorado. Analistas coinciden en que el caso Espert representa una lección para La Libertad Avanza, que deberá reforzar su compromiso con la transparencia y el rigor ético para superar la crisis y enfrentar el desafío de las próximas elecciones.
La ciudadanía, por su parte, muestra creciente desconfianza y exige mayor responsabilidad en la selección de candidatos, mientras el oficialismo busca recomponer su imagen y recuperar el terreno perdido ante la oposición. El desenlace de este episodio podría tener implicancias duraderas en la política argentina y en la percepción pública sobre la integridad de sus representantes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Para la fiscal, Diego Santilli no debe encabezar la lista libertaria en reemplazo de Espert: ahora define el juez
7 de octubre de 2025

Después del show, Milei retoma la campaña pero el narcogate no le da respiro
7 de octubre de 2025

La Corte habilitó la extradición de “Fred” Machado a EE.UU. y ahora Milei tiene la última palabra
7 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.