Bullrich activa el protocolo antipiquetes contra la marcha de jubilados, médicos, científicos y feminismos
📢 Protesta masiva en Buenos Aires: jubilados, feminismos y trabajadores del Garrahan se unieron contra el ajuste de Milei. Denuncian recortes en salud, educación y género. Tensión por protocolo antipiquetes de Bullrich. #NiUnaMenos #Resistencia

El miércoles 4 de junio de 2025, una multitudinaria protesta tuvo lugar frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, donde diversos sectores sociales y laborales se unieron para manifestarse contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La movilización, convocada bajo la consigna "contra el ajuste y la crueldad", reunió a jubilados, feminismos, trabajadores del Hospital Garrahan, científicos del CONICET y otros grupos afectados por recortes presupuestarios y precarización laboral.
La jornada comenzó a las 16:00 horas en Plaza Congreso, con una amplia convocatoria que incluyó sectores que llevan meses en lucha. Los jubilados, quienes han establecido los miércoles como día de protesta, fueron acompañados por organizaciones feministas, trabajadores de la salud y científicos, entre otros. La movilización coincidió con el décimo aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos, resaltando la continuidad de las luchas feministas en el país.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, activó el protocolo antipiquetes, lo que generó tensiones y denuncias de represión. Según informes, la policía utilizó balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, dejando un saldo de heridos y detenidos. "Frente al ajuste y la crueldad, respondemos con organización y calle", expresaron desde Ni Una Menos, una de las organizaciones convocantes.
Los manifestantes denunciaron recortes en jubilaciones, salud, educación y políticas de género, así como la precarización laboral. Entre las demandas destacadas se encuentran la declaración de emergencia en discapacidad, el financiamiento para el Hospital Garrahan y el aumento de las jubilaciones. "La resistencia crece", afirmaron desde la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL), destacando la necesidad de unidad para enfrentar los recortes.
Desde el inicio del gobierno de Milei, se han registrado recortes significativos en áreas clave como salud, ciencia y género. Las protestas de jubilados se han convertido en un mecanismo semanal de resistencia, mientras otros sectores se suman a las movilizaciones en busca de soluciones urgentes. Analistas señalan que la unidad de sectores podría marcar un punto de inflexión en la resistencia contra las políticas de ajuste.
La jornada del 4 de junio dejó en evidencia las tensiones sociales y políticas en Argentina, con sectores movilizados que buscan frenar el impacto de las políticas de ajuste y recortes del gobierno. La protesta frente al Congreso Nacional se convirtió en un símbolo de resistencia y unidad en un contexto de crisis económica y social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad
11 de septiembre de 2025

Vetos y más motosierra: Javier Milei acelera pese a la derrota electoral
11 de septiembre de 2025

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.