Volver a noticias
2 de junio de 2025
Economia
San Antonio de Areco

Orgullo nacional: lanzan el ranking de los 20 mejores alfajores del mundo y 19 son argentinos

🇦🇷 ¡Orgullo nacional! Taste Atlas posiciona 19 alfajores argentinos entre los 20 mejores del mundo 🌎. La Olla de Cobre lidera el ranking, seguida por La Goulue y Señor Alfajor. Un dulce triunfo para la gastronomía local 🍫✨.

Argentina ha vuelto a destacarse en el ámbito gastronómico internacional gracias al último ranking publicado por Taste Atlas, que posicionó a 19 alfajores argentinos entre los 20 mejores del mundo. Este reconocimiento reafirma la calidad y tradición de este dulce emblemático.

El primer puesto fue otorgado a La Olla de Cobre, una marca artesanal originaria de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Taste Atlas elogió su compromiso con la calidad y la producción artesanal, destacando su relleno de dulce de leche y cobertura de chocolate o merengue de alta calidad. "Su dedicación a mantener viva la tradición del alfajor lo ha convertido en un nombre reconocido en la región", señaló la publicación.

En segundo lugar se ubicó La Goulue, una marca de Ciudadela que ha innovado en la elaboración de alfajores utilizando ingredientes como chocolate belga, vinos regionales y cerveza artesanal. "Sus propuestas de alta gama han conquistado paladares exigentes", afirmaron los expertos.

El tercer puesto fue para Señor Alfajor, de Monte Grande, que se especializa en alfajores gourmet con combinaciones equilibradas y una cobertura de chocolate que realza cada sabor. "Una experiencia lujosa desde el primer bocado", describió Taste Atlas.

Además, el ranking incluyó otras marcas destacadas como Milagros del Cielo y Havanna, ambas de Mar del Plata, consolidando la reputación de esta ciudad como capital nacional del alfajor. Milagros del Cielo, que ocupó el cuarto puesto, es una empresa familiar con más de 22 años de trayectoria en la producción artesanal de chocolates y alfajores. Havanna, por su parte, se ubicó en el puesto 15, reafirmando su prestigio en el mercado.

El único alfajor no argentino en el listado fue el uruguayo Punta Ballena, que se posicionó en el puesto 18. Este dulce, elaborado por una confitería con más de cuatro décadas de historia, fue reconocido por su calidad y tradición.

El alfajor, un ícono de la gastronomía argentina, tiene raíces en la cocina española y ha evolucionado para convertirse en un producto distintivo del país. Este reconocimiento internacional no solo celebra la excelencia de los alfajores argentinos, sino que también destaca el trabajo de los emprendimientos locales que han logrado trascender fronteras con sus elaboraciones.

Para los productores y amantes de esta golosina, el ranking de Taste Atlas representa una validación de su esfuerzo y creatividad, además de abrir nuevas oportunidades para la exportación y el posicionamiento global de los alfajores argentinos. Este logro refuerza la identidad cultural y económica del país, consolidando su lugar en el mapa culinario mundial.

Fuentes

Canal26

3 de junio de 2025

El listado internacional de Taste Atlas destacó el rol protagónico del dulce argentino en la gastronomía a nivel global. Tres marcas locales lideran el podio. Por Canal26 Lunes 2 de Junio de 2...

Leer más

Ahoramardelplata

2 de junio de 2025

El reconocido sitio web gastronómico Taste Atlas publicó su más reciente ranking con los 20 mejores alfajores del mundo, y la ciudad de Mar del Plata volvió a brillar en el mapa mundial de la gastrono...

Leer más

Lagaceta

3 de junio de 2025

Argentina se volvió el verdadero imbatible en los rankings de alfajores mundiales. Es que desde hace algunos años el país viene encabezando el top de los mejores de Taste Atlas, la enciclopedia digita...

Leer más

Montevideo

3 de junio de 2025

Imagen generada con IA Grok Escuchar nota Generando audio… 02.06.2025 14:07 Lectura: 3' Imagen generada con IA Grok La guía TasteAtlas, especializada en experiencias gastronómicas, reúne recetas...

Leer más

Msn

3 de junio de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).