Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave

- Sindicatos y universidades convocan a paro y movilización contra el veto de Milei a leyes clave de financiamiento educativo y salud pediátrica. - Oposición busca revertir los vetos en el Congreso. #Argentina #Educación #Política

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave - Image 1
Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave - Image 2
Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave - Image 3
1 / 3

El reciente veto del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica desató una ola de protestas y movilizaciones en todo el país. La decisión presidencial, fundamentada en el "excesivo costo fiscal" de ambas normas, fue recibida con un inmediato rechazo por parte de sindicatos docentes, de la salud, la CGT y autoridades universitarias, quienes consideran que la medida pone en riesgo el funcionamiento de instituciones clave y el acceso a derechos fundamentales.

En respuesta, los gremios universitarios y de la salud anunciaron un paro de 24 horas y una movilización conjunta frente al Congreso, coincidiendo con la sesión especial en la Cámara de Diputados donde se debatirá la posibilidad de rechazar los vetos presidenciales. "La caída salarial es atroz, los docentes renuncian a sus horas y se suspenden investigaciones científicas. Si seguimos por este camino, no hay futuro para la universidad ni para nuestro país", advirtió Ricardo Gelpi, rector de la UBA, en una conferencia de prensa respaldada por el Consejo Interuniversitario Nacional.

El conflicto se intensificó tras la reciente victoria peronista en la provincia de Buenos Aires, lo que, según analistas, aceleró la confrontación entre el sindicalismo y el Gobierno. La CGT y el Frente de Lucha Sindical preparan una masiva concentración para el día del debate parlamentario, buscando sumar a otros sectores sociales y aumentar la presión sobre el Ejecutivo.

En paralelo, la oposición en Diputados trabaja para reunir los dos tercios necesarios para insistir con las leyes vetadas, una tarea compleja dada la ajustada correlación de fuerzas y la necesidad de sumar votos de legisladores que responden a los gobernadores. El Gobierno, por su parte, intenta retomar la iniciativa política negociando con provincias aliadas y anticipando un nuevo veto a la ley de reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un tema sensible para las finanzas provinciales.

El trasfondo de la disputa incluye una caída del 32% en el presupuesto universitario desde 2023 y una situación crítica en hospitales pediátricos como el Garrahan, que dependen de fondos nacionales. Las autoridades universitarias y hospitalarias advierten que, de no revertirse los vetos, se verán obligadas a aplicar recortes operativos y limitar servicios esenciales.

El desenlace del conflicto dependerá de la votación en el Congreso y de la capacidad de movilización de los sectores afectados. Mientras tanto, el debate sobre el financiamiento de la educación y la salud pública se instala en el centro de la agenda política argentina, con implicancias de largo plazo para el sistema de bienestar y la gobernabilidad.

Fuentes

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Ricardo Carpena El veto presidencial a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica puso en pie de guerra al sindicalismo, que avanzará en las próximas horas co...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Federico Millenaar Los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados ya definieron que convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles 17. El objetivo es rechazar lo...

Leer más

Lapoliticaonline

11 de septiembre de 2025

El radicalismo porteño se partió a la hora de votar una declaración consensuada contra el veto de Milei al financiamiento del Garrahan y de las universidades. Los legisladores alineados con Daniel Ang...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) salieron a rechazar públicamente el veto de Javier Milei a la ley que actualiza el financia...

Leer más

Chequeado

9 de noviembre de 2025

Tras el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Nación, Javier Milei, vetó esta semana las leyes de Emergencia pediátrica y de financi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el trasfondo y consecuencias del evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces involucradas.