En la calle, las redes y los medios: la estrategia peronista para la elección
• El peronismo lanzó su campaña legislativa en CABA y PBA, con fuerte crítica a Milei y énfasis en la unidad. • Cristina Kirchner, eje simbólico, recibió apoyo de dirigentes. • Buscan sumar bancas y frenar políticas del oficialismo. #Elecciones2025 🇦🇷



El peronismo dio inicio a su campaña legislativa en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, en el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025. El lanzamiento estuvo marcado por actos multitudinarios, recorridas territoriales y una estrategia centrada en la unidad del espacio opositor, con el objetivo de aumentar la representación parlamentaria y frenar las políticas del gobierno de Javier Milei.
En la Ciudad de Buenos Aires, el acto principal se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, donde Mariano Recalde, candidato a senador nacional, encabezó el evento junto a Itai Hagman y otros postulantes de Fuerza Patria. El formato incluyó testimonios de ciudadanos afectados por la situación económica y social, quienes relataron las dificultades que atraviesan desde la asunción del actual gobierno. Recalde afirmó: “Nuestro primer compromiso es ser la voz de los argentinos que la están pasando mal por culpa de este gobierno cruel y cobarde. Vamos a recuperar esa palabra que nos quisieron robar. El peronismo es la libertad: la de tener una Patria justa, libre y soberana”.
En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof y Jorge Taiana lideraron encuentros con intendentes y candidatos, destacando el triunfo reciente en el distrito y la importancia de sostener la movilización de cara a octubre. Taiana subrayó el papel clave del gobierno provincial en la victoria y llamó a demostrar capacidad para cumplir con las expectativas de los votantes. “Ganamos porque recuperamos un voto que se había ido como castigo y votó a Milei. Ahora tenemos que demostrar que somos capaces de cumplir con esa oportunidad”, expresó Taiana.
Cristina Kirchner, aunque privada de libertad, se mantiene como figura central en la campaña. Recibió el apoyo de dirigentes y militantes, quienes la visitaron en su domicilio y participaron en movilizaciones que exigieron su liberación. La ex presidenta fue mencionada en discursos y publicaciones en redes sociales, consolidando su rol simbólico en el espacio opositor.
La campaña peronista se apoya en recorridas territoriales, spots en redes sociales y actividades de cercanía, con el objetivo de sumar bancas en Diputados y Senado, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde aspiran a incrementar la representación. Además, se destaca la implementación de la Boleta Única Papel (BUP) como nuevo sistema de votación, parte de la modernización electoral.
El clima de polarización y la crisis económica marcan el tono de la campaña, mientras la militancia muestra optimismo y movilización. El oficialismo, por su parte, desmiente acusaciones y mantiene su discurso de reformas. El resultado de las elecciones será clave para definir el futuro político y legislativo del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025

ANDIS: la casona donde Calvete direccionaba licitaciones, vinculada a Boudou y donde mujeres bailaban en un caño
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.