Nueva encuesta en una provincia clave ilusiona a Javier Milei con un batacazo
• Córdoba se perfila como clave en las elecciones 2025 🇦🇷 • Milei lidera encuestas por la división del peronismo • Schiaretti y De la Sota compiten separados • El PJ busca fidelizar votos ante el avance libertario



Las elecciones legislativas de octubre en Córdoba se perfilan como un evento decisivo para el futuro político nacional, con la provincia ubicada en el centro de la disputa entre el oficialismo peronista y el avance de La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei. Una reciente encuesta de Federico González & Asociados muestra que el espacio libertario encabeza la intención de voto con un 30,9%, seguido por la lista de Juan Schiaretti (21,1%) y la de Natalia de la Sota (18,1%), reflejando el impacto de la división interna del peronismo cordobés.
La ruptura entre Schiaretti y De la Sota, quienes históricamente compartieron proyectos políticos, ha generado un escenario inédito en la provincia. Mientras Schiaretti encabeza la lista de Provincias Unidas, De la Sota lidera Defendamos Córdoba, buscando captar sectores que se sienten desatendidos por las políticas libertarias. El oficialismo provincial, con el gobernador Martín Llaryora y Schiaretti al frente, ha iniciado una campaña enfocada en consolidar el voto peronista y mostrar unidad ante el avance de Milei.
Por su parte, La Libertad Avanza apuesta por una lista "pura" en Córdoba, con Gonzalo Roca como primer candidato y Gabriel Bornoroni como figura central en la campaña. El antecedente de las elecciones nacionales de 2023, donde Milei obtuvo un contundente triunfo en la provincia, refuerza las expectativas de repetir el resultado y ampliar su presencia en el Congreso.
La fragmentación política es evidente, con 18 listas presentadas y una competencia marcada entre fuerzas peronistas y libertarias. Miguel Siciliano, candidato de Provincias Unidas, ha destacado la necesidad de un modelo productivo y ha criticado la polarización política, llamando a superar la lógica binaria que domina el debate nacional. El ausentismo electoral se proyecta bajo, con un 79% de los consultados asegurando que planea votar.
En este contexto, Córdoba se convierte en un laboratorio político donde se ponen a prueba nuevas alianzas, estrategias y liderazgos. El resultado de octubre no solo definirá la representación provincial en la Cámara de Diputados, sino que también tendrá implicancias para la construcción de un partido nacional y la proyección de candidaturas hacia 2027. La contienda electoral obliga a los partidos tradicionales a replantear sus campañas y a los nuevos actores a consolidar su presencia en el escenario político argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Casa Rosada coronó la fractura del PJ con una foto con Raúl Jalil
27 de noviembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.