Volver a noticias
23 de junio de 2025
Politica
Río Cuarto

La serie del caso Dalmasso: un ejercicio de memoria sobre las miserias de la justicia y de los medios

🔎 La serie documental sobre el caso Dalmasso reaviva el debate por el femicidio sin resolver en Río Cuarto. Nuevas pruebas de ADN apuntan a un sospechoso, mientras la familia denuncia el daño mediático y judicial sufrido. #Justicia #NoraDalmasso

La serie del caso Dalmasso: un ejercicio de memoria sobre las miserias de la justicia y de los medios - Image 1
La serie del caso Dalmasso: un ejercicio de memoria sobre las miserias de la justicia y de los medios - Image 2
La serie del caso Dalmasso: un ejercicio de memoria sobre las miserias de la justicia y de los medios - Image 3
1 / 3

El reciente estreno de la serie documental "Las mil muertes de Nora Dalmasso" en Netflix ha vuelto a poner en el centro del debate público el femicidio ocurrido en 2006 en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. El caso, que conmocionó al país por su brutalidad y por el prolongado proceso judicial y mediático, sigue sin una resolución definitiva, aunque en los últimos meses surgieron pruebas que podrían cambiar el rumbo de la investigación.

Nora Dalmasso fue hallada muerta en su domicilio el 25 de noviembre de 2006. Desde el inicio, la investigación estuvo marcada por filtraciones, rumores y una cobertura mediática que expuso la vida privada de la víctima y su familia. El viudo, Marcelo Macarrón, y su hijo Facundo fueron imputados en diferentes momentos, pero ambos resultaron absueltos tras años de presión y escrutinio público. "Me sacaron del placard a patadas", recuerda Facundo en la serie, aludiendo a la exposición de su orientación sexual durante la investigación.

El documental, dirigido por Jamie Crawford, alterna material de archivo con testimonios de los hijos de Dalmasso y otros protagonistas, y pone en evidencia las debilidades del sistema judicial y el sensacionalismo mediático. La familia denuncia el daño irreparable causado por la exposición pública y la falta de contención institucional. "La mataron de todas las formas", afirma Valentina, hija de la víctima, en referencia al trato recibido por su madre en los medios.

En 2023, un giro en la causa identificó a Roberto Bárzola, un trabajador que había estado en la casa de la víctima días antes del crimen, como principal sospechoso. Pruebas de ADN halladas en el cinturón utilizado para asfixiar a Dalmasso y en un vello púbico resultaron coincidentes con Bárzola. Sin embargo, la causa podría prescribir debido al tiempo transcurrido desde el homicidio.

El caso Dalmasso ha sido un espejo de las falencias del sistema judicial argentino y de la influencia de la opinión pública en causas de alto impacto. La serie documental busca dar voz a la familia y cuestiona el rol de la prensa y la justicia en la construcción de la verdad pública. Mientras tanto, la familia y el fiscal a cargo insisten en la necesidad de evitar la prescripción y alcanzar justicia para Nora Dalmasso.

Fuentes

Infobae

23 de junio de 2025

23 Jun, 2025 Por Claudia Peiró Se dice que la fórmula para un buen policial es que contenga las “3 S” (sexo, suspenso y sangre). Aunque en la escena del homicidio de Nora Dalmasso no había sangre, ...

Leer más

Lavoz

13 de junio de 2017

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Un apostador ganó el pozo principal del Quini 6 en su modalidad “Siempre Sale” este domingo 22 de junio, con un premio de casi $ 233...

Leer más

Cronista

23 de junio de 2025

A casi 19 a�os de uno de los femicidios que m�s conmocion� al pa�s, Netflix estren� la serie "Las mil muertes de Nora Dalmasso", una producci�n nacional que aborda los misterios detr�s del hecho a tra...

Leer más

Tn

21 de junio de 2025

El albañil, el mejor amigo del esposo, un abogado prestigioso de la ciudad, el hijo, el marido, el suegro, alguien cercano al poder, un perejil, dieciocho habitantes de Río Cuarto, un sicario, el homb...

Leer más

Diariohuarpe

23 de junio de 2025

La serie documental de tres episodios de Netflix retoma el femicidio de Nora Dalmasso (2006) desde una mirada íntima, con testimonios familiares y material inédito, y pone en evidencia las debilidades...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.