Volver a noticias
4 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Tras una semana de frío extremo y con alertas en todo el país, cómo estará el tiempo durante el fin de semana

• Tras una ola polar histórica, el frío extremo cede en Argentina. • Fin de semana con temperaturas en ascenso y menos alertas. • Se esperan máximas de 13-17°C y mínimas en aumento. • Lluvias leves en el centro y sur, sin riesgos mayores.

Tras una semana de frío extremo y con alertas en todo el país, cómo estará el tiempo durante el fin de semana - Image 1
Tras una semana de frío extremo y con alertas en todo el país, cómo estará el tiempo durante el fin de semana - Image 2
Tras una semana de frío extremo y con alertas en todo el país, cómo estará el tiempo durante el fin de semana - Image 3
1 / 3

Tras una semana marcada por una ola polar histórica que dejó temperaturas bajo cero y récords en gran parte de Argentina, el frío extremo comienza a ceder. Según el Servicio Meteorológico Nacional y diversos especialistas, el fin de semana traerá un ascenso paulatino de las temperaturas, aunque el frío persistirá en algunas regiones.

En la Ciudad de Buenos Aires, la tendencia indica mañanas frías pero con mínimas en aumento, alcanzando los 5°C el viernes y hasta 9°C el domingo. Las máximas se mantendrán estables en torno a los 13-14°C, con jornadas mayormente nubladas y sin previsión de lluvias. El viento norte y la radiación solar contribuirán a la recuperación térmica, alejando el riesgo de nuevas olas polares al menos por los próximos días.

En la provincia de Buenos Aires, la situación es más compleja. El sur y este bonaerense, incluyendo localidades como La Plata, Chascomús y Dolores, permanecen bajo alerta roja, con mínimas de 1-2°C y riesgo para la salud de toda la población. El norte y noroeste de la provincia, así como sectores del noroeste argentino, mantienen alertas naranjas por frío intenso. Sin embargo, se espera que el ascenso térmico se consolide durante el fin de semana.

El centro y sur del país, especialmente el sudoeste bonaerense, el oeste de Buenos Aires, el este de La Pampa y Río Negro, podrían registrar lluvias leves a moderadas el domingo, aunque sin acumulados significativos. En San Luis y Entre Ríos, las máximas rondarán los 16-20°C, con mínimas en ascenso y posibilidad de neblinas matinales.

Meteorólogos y especialistas coinciden en que la ola polar ha quedado atrás, dando paso a un invierno más acorde a los promedios históricos. Se prevé que la próxima semana continúe el ascenso térmico, con mínimas por encima de los 10°C y máximas que podrían alcanzar los 20°C en el norte argentino. A pesar de la mejora, persisten advertencias para grupos de riesgo en zonas bajo alerta, aunque el riesgo general disminuye considerablemente.

Fuentes

Infobae

3 de julio de 2025

4 Jul, 2025 La ola polar trajo días de temperaturas bajas que rompieron récords. La semana estuvo marcada por el frío y la nieve o lluvia en gran parte del país. Incluso se llegaron a ver situaciones...

Leer más

Meteored

7 de marzo de 2025

Tras varios días bajo una intensa ola de frío polar que dejó récords históricos de temperatura en gran parte del país, el escenario comienza a modificarse con un paulatino aumento térmico. Sin embargo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Hoy rota la veleta para la euforia de los friolentos y corta con la circulación de aire polar para iniciar 48 horas de descenso con aire caliente. El efecto no se sentirá de inmediato, por lo que debe...

Leer más

Elonce

4 de julio de 2025

Sube la temperatura. En los últimos días, Argentina enfrentó una de las olas de frío más intensas de las últimas décadas, con registros térmicos inéditos incluso en áreas habitualmente templadas. No ...

Leer más

Eldiariodelarepublica

3 de julio de 2025

Tras un inicio de semana de frío récord y temperaturas bajo cero, el finde asoma con buenas perspectivas para los que quieran salir de su casa sin congelarse ni temor a enfermarse. El aumento del calo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y compara con otros eventos similares.
Actualidad y actualización de datos
Evalúa si la información es reciente y refleja los últimos pronósticos y alertas.