Volver a noticias
15 de agosto de 2025
Politica
Córdoba

Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

• Córdoba aprueba regulación de apps de transporte 🚕📱 • Taxistas protestan por posible falta de cupo • El Ejecutivo definirá límites y requisitos • Debate por impacto en tarifas y competencia • Amplia mayoría en el Concejo Deliberante

Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba - Image 1
Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba - Image 2
Luz verde a la ordenanza que regula Uber, DiDi y Cabify en Córdoba - Image 3
1 / 3

La ciudad de Córdoba dio un paso decisivo en la regulación de las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y Cabify, tras la aprobación de una ordenanza en el Concejo Deliberante. El proyecto, que fue debatido intensamente durante semanas, recibió el respaldo de 28 concejales, mientras que dos votaron en contra y uno se abstuvo. La nueva normativa establece un marco legal para el funcionamiento de estas plataformas, que hasta ahora operaban en un contexto de inseguridad jurídica y conflicto con los servicios tradicionales de taxis y remises.

Uno de los puntos más controvertidos fue el artículo 9, que en su versión original proponía un cupo máximo de vehículos habilitados. Finalmente, se optó por eliminar el límite fijo y facultar al Departamento Ejecutivo municipal para establecerlo en función de la demanda y la densidad poblacional. Esta decisión fue celebrada por representantes de las aplicaciones, quienes consideran que un cupo rígido habría restringido la oferta y encarecido el servicio para los usuarios.

La ordenanza exige que las plataformas tengan domicilio fiscal en Córdoba y tributen Ingresos Brutos, además de inscribir a los conductores en un registro digital, exigir licencia profesional y seguro, y limitar la antigüedad de los vehículos a diez años. También se establece una tarifa mínima igual al boleto del transporte urbano, aunque se permite la aplicación de tarifas dinámicas.

La sesión estuvo marcada por la movilización de taxistas y remiseros, quienes protestaron en las inmediaciones del Concejo Deliberante exigiendo la inclusión de un cupo y la protección de sus fuentes de trabajo. Hubo incidentes y forcejeos con la policía, reflejando la tensión que genera la competencia entre los sistemas tradicionales y las nuevas tecnologías.

Desde el oficialismo y la oposición se destacó la importancia de regular una actividad que ya forma parte de la vida cotidiana de los cordobeses. "Era imprescindible dar un marco legal claro a las apps de movilidad. No podíamos seguir dejando a choferes y usuarios en un limbo jurídico que generaba desprotección y ponía freno a la innovación", señalaron desde la UCR. Por su parte, Uber celebró la apertura al diálogo y la legalización del servicio, comprometiéndose a apoyar a los conductores.

El intendente Daniel Passerini tendrá ahora la responsabilidad de reglamentar la ordenanza y definir los detalles de su implementación, incluyendo la posible incorporación de cupos y otras condiciones. El debate sobre el equilibrio entre innovación, competencia y protección laboral continúa, mientras los distintos sectores esperan que la nueva regulación aporte soluciones y estabilidad al sistema de transporte de la ciudad.

Fuentes

Perfil

1 de agosto de 2025

"La regulación aprobada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba es un decisivo paso hacia adelante y deja atrás un conflicto innecesario de más de seis años. Desde Uber celebramos la apertu...

Leer más

Lavoz

15 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La ciudad de Córdoba ya tiene una nueva ordenanza para regular las aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify. El Concejo ...

Leer más

Hoydia

15 de agosto de 2025

De la totalidad de 31 concejales, 28 votaron a favor del proyecto. Con 28 votos a favor, dos rechazos de los ediles juecistas Graciela Villata y José Romero Vázquez y la abstención de Laura Vilches d...

Leer más

Cadena3

15 de agosto de 2025

Siempre Juntos Siempre Juntos Notas Tensión extrema Jorge Montes, en diálogo con Cadena 3 criticó la falta de regulación equitativa y advirtió sobre el impacto de las nuevas tarifas en el sistema ...

Leer más

Cba24n

15 de agosto de 2025

Este jueves, en el Concejo Deliberante de Córdoba se aprobó la tan discutida regulación para las apps de transporte como Uber y Didi. En las afueras del recinto, hubo una movilización de taxistas y re...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad
Mide cuán reciente y actualizada es la información presentada.