Volver a noticias
23 de agosto de 2025
Cultura
Mar del Plata

Hallan un ecosistema submarino "de otro planeta" en Argentina: corales encendidos, criaturas que brillan y una biodiversidad nunca vista a 3.500 metros

🔬 ¡Descubren +40 especies nuevas en el cañón submarino de Mar del Plata! Transmisión en vivo, récord de audiencia y gran impacto educativo. Ciencia argentina en acción y llamado a proteger la biodiversidad marina. 🌊 #MarArgentino #Ciencia

Hallan un ecosistema submarino "de otro planeta" en Argentina: corales encendidos, criaturas que brillan y una biodiversidad nunca vista a 3.500 metros - Image 1
Hallan un ecosistema submarino "de otro planeta" en Argentina: corales encendidos, criaturas que brillan y una biodiversidad nunca vista a 3.500 metros - Image 2
Hallan un ecosistema submarino "de otro planeta" en Argentina: corales encendidos, criaturas que brillan y una biodiversidad nunca vista a 3.500 metros - Image 3
1 / 3

Una expedición científica sin precedentes, liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, exploró durante 21 días el cañón submarino de Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa argentina. El equipo, compuesto por más de 30 científicos de diversas instituciones nacionales, utilizó el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian para obtener imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras de fauna marina a profundidades cercanas a los 4.000 metros.

El resultado fue el descubrimiento de más de 40 especies potencialmente nuevas, entre ellas corales rojos, esponjas carnívoras y organismos bioluminiscentes, que desafían el conocimiento previo sobre la biodiversidad del Atlántico sur. "La calidad de las imágenes captadas por el ROV SuBastian ha sido excepcional y nos ayudó a comprender mejor la complejidad de este hábitat y la extraordinaria biodiversidad que alberga", destacó Daniel Lauretta, jefe científico de la expedición.

La campaña, denominada "Talud Continental IV", fue transmitida en vivo por YouTube y Twitch, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones y generando un impacto social y educativo notable. Familias, docentes y estudiantes siguieron las transmisiones, enviando cientos de dibujos y mensajes que reflejaron el entusiasmo colectivo. "Recibimos cientos de mensajes de familias, profesores y niños que se sintieron inspirados, sorprendidos e incluso emocionados al ver las retransmisiones en directo", relató Martín Brogger, miembro del equipo.

El proceso de análisis de las muestras recolectadas será extenso y podría llevar años, ya que los científicos deben comparar los hallazgos con ejemplares de referencia globales. Además, se detectó la presencia de microplásticos y basura humana en las profundidades, lo que subraya la necesidad de medidas de conservación y manejo responsable de los fondos marinos.

La expedición marca un hito en la investigación marina argentina, no solo por sus descubrimientos científicos, sino también por su capacidad de inspirar a nuevas generaciones y promover el conocimiento sobre la biodiversidad nacional. "Argentina está mostrando al mundo el poder de la exploración de las profundidades marinas, no solo para despertar el asombro, sino también para recordarnos cuánto queda por descubrir y proteger en nuestro planeta", afirmó Wendy Schmidt, presidenta del Schmidt Ocean Institute.

El éxito de la campaña motiva la continuidad de estudios en el cañón Mar del Plata y otras zonas del Atlántico sur, con el objetivo de fundamentar propuestas para áreas protegidas y aportar información esencial para la conservación marina. El impacto educativo y cultural generado por la expedición refuerza la importancia de la ciencia y la divulgación en la sociedad argentina.

Fuentes

Muyinteresante

23 de agosto de 2025

Publicado por Christian Pérez Redactor especializado en divulgación científica e histórica El fondo del océano, ese territorio silencioso donde reina la oscuridad absoluta,...

Leer más

Conicet

23 de agosto de 2025

NOTICIAS INSTITUCIONALES La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó cas...

Leer más

Pagina12

23 de agosto de 2025

EN VIVO La transmisión en vivo de los científicos argentinos en el cañón submarino Mar del Plata nos proporcionó un espectáculo maravilloso por partida doble. Esto es: no solo por el paisaje bellísim...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de una semana en tierra, Jessica Ayelén Risaro tiene el movimiento del barco en la memoria de su cuerpo. Ya se puso al servicio de una nueva expedición que la tendrá durante quince días otra v...

Leer más

Infobae

18 de agosto de 2025

23 Ago, 2025 Por Valeria Chavez El cierre de la histórica expedición científica argentina en el cañón submarino Mar del Plata reunió este lunes a 11 de los integrantes del equipo principal en una c...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los hallazgos y el proceso científico.
Claridad y accesibilidad
Valora la facilidad de comprensión y el lenguaje utilizado para el público general.
Contexto y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y la conexión con campañas previas o el estado del conocimiento.
Perspectivas y reacciones
Analiza la variedad de voces, reacciones y citas incluidas en la cobertura.