Estudiantes argentinos lanzaron un satélite de madera y obtuvieron el quinto lugar en una competencia global
🇦🇷 ¡Orgullo argentino! Estudiantes de la UBA quedaron entre los 5 mejores en la competencia aeroespacial CanSat en México 🌎. Diseñaron un satélite de madera que mide condiciones atmosféricas. Ciencia y educación pública en acción 👏. #UBA #Ciencia #CanSat



Un grupo de estudiantes argentinos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) logró posicionarse entre los cinco mejores equipos en la competencia internacional CanSat 2025, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este certamen, que simula una misión aeroespacial real, reunió a más de 100 equipos de universidades de todo el mundo, de los cuales 40 llegaron a la final en Ciudad de México.
El equipo argentino, denominado Hornero en homenaje al ave nacional, está compuesto por Clara Telesca, Pedro Monczor, Pilar Risso, Santiago Pérez Garber y Juan Valle, todos estudiantes de Física y Química en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Su proyecto consistió en diseñar y construir un satélite de madera equipado con sensores electrónicos, semillas, agua y un huevo de gallina como carga biológica. Este dispositivo fue diseñado para medir condiciones atmosféricas durante su descenso desde 400 metros de altura, transmitiendo datos en tiempo real a una estación terrestre.
El satélite, que no podía superar los 20 centímetros de altura ni un presupuesto de 600 dólares, cumplió con todos los requisitos técnicos exigidos por la competencia. Los estudiantes utilizaron materiales reciclables y tecnología como impresoras 3D para construir el dispositivo, demostrando creatividad y capacidad técnica. "La verdad es que aprendimos un montón porque somos amateur en esto y todo fue a partir de investigar y aprender", comentó Clara Telesca, una de las integrantes del equipo.
Desde su inscripción en diciembre de 2024, el equipo Hornero enfrentó múltiples etapas de evaluación, clasificando entre los mejores 10 equipos en cada instancia. En la clasificación de lanzamientos, obtuvieron un puntaje global de 98.2, lo que los posicionó en el segundo lugar y les aseguró el pase a la final. Finalmente, en la etapa final realizada el 24 de mayo, el equipo argentino quedó en el quinto lugar global, superando a universidades de países como Países Bajos, Colombia y México.
El logro del equipo Hornero no solo destaca por su innovación técnica, sino también por su simbolismo. Representaron a la universidad pública argentina en un evento internacional, reivindicando el valor de la educación estatal en el ámbito científico. "Para nosotros es muy valioso haber llegado hasta acá, estamos muy contentos. Ya el hecho de viajar a México es algo que no nos imaginábamos cuando empezamos con esto", expresó Telesca.
La competencia CanSat, que lleva más de una década en marcha, busca fomentar la formación técnica, la innovación y la vocación científica entre estudiantes universitarios. Este logro podría inspirar a más jóvenes argentinos a involucrarse en proyectos científicos y tecnológicos, consolidando la presencia de Argentina en el ámbito aeroespacial internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En medio de la turbulencia por la derrota bonaerense, el Gobierno busca encapsular la campaña en la Capital
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.