Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores

• Tras la derrota electoral en Buenos Aires, el FMI ratificó su apoyo al plan económico de Milei 🇦🇷 • Se anuncian nuevos ajustes y reformas para cumplir metas fiscales 📉 • Persisten tensiones políticas y sociales por el impacto del ajuste.

Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores - Image 1
Otro pedido de auxilio al FMI, entre la recesión y la amenaza de los gobernadores - Image 2
1 / 2

El gobierno de Javier Milei recibió esta semana un respaldo explícito del Fondo Monetario Internacional (FMI) a su programa económico, en un contexto de alta volatilidad financiera y creciente tensión política tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El FMI destacó los avances en la reducción de la inflación, que se mantuvo por debajo del 2% mensual durante cuatro meses, y celebró el superávit fiscal alcanzado hasta agosto. Sin embargo, el organismo internacional condicionó su apoyo a la profundización de reformas estructurales y a una mayor transparencia en la política monetaria y cambiaria.

Tras el revés electoral, el gobierno anunció un nuevo paquete de ajuste para cumplir con las metas del FMI, que incluye reducción de salarios estatales, quita de subsidios a la energía y el transporte, recorte de transferencias a las provincias y reformas en los sistemas jubilatorio y laboral. El objetivo es alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025, una meta más exigente que la solicitada por el propio Fondo.

La reacción de los mercados fue inmediata: el dólar y el riesgo país subieron, mientras que bonos y acciones argentinas sufrieron caídas. Para contener la inestabilidad, el Banco Central intervino con liquidez y letras de corto plazo. El FMI, por su parte, insistió en la necesidad de acumular reservas y fortalecer la confianza en el peso, además de mantener el equilibrio fiscal y avanzar en la desregulación económica.

En el plano político, la derrota en Buenos Aires agudizó las tensiones entre el gobierno nacional y los gobernadores, que reclaman fondos y advierten sobre el impacto social del ajuste. Los sindicatos y sectores sociales, por su parte, preparan nuevas protestas y no descartan una huelga general tras las elecciones de octubre. El oficialismo, sin embargo, ratificó que no modificará el rumbo económico, a pesar de las presiones internas y externas.

El FMI y otros organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el BID, mantienen su apoyo a la Argentina, aunque advierten que cualquier desvío en la disciplina fiscal podría complicar futuros desembolsos. El desenlace de las próximas elecciones y la capacidad del gobierno para sostener las reformas comprometidas serán determinantes para el futuro económico del país.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Unas semanas antes de las elecciones bonaerenses en un despacho del Fondo Monetario Internacional (FMI) se generó una suerte de debate sobre el posible impacto de una derrota de Javier Milei en las ur...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO Tras la derrota electoral y en medio de una creciente incertidumbre política y económica, el gobierno de Javier Milei prepara un nuevo paquete de ajuste para cumplir con las metas del Fondo M...

Leer más

Ambito

13 de septiembre de 2025

El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado. El minist...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

13 Sep, 2025 Román Lejtman Corresponsal en Washington Estados Unidos (Desde Washington, Estados Unidos) Tras la derrota del gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, Luis Caputo y...

Leer más

Perfil

9 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.