Volver a noticias
1 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Escándalo por las presuntas coimas: cayó la imagen positiva de Milei y los K aprovechan para agitar violencia

• Escándalo de coimas sacude al gobierno de Milei • Caída de imagen presidencial y tensión electoral • Economía y corrupción, principales preocupaciones • Reacciones divididas y clima de polarización 🇦🇷

Escándalo por las presuntas coimas: cayó la imagen positiva de Milei y los K aprovechan para agitar violencia - Image 1
Escándalo por las presuntas coimas: cayó la imagen positiva de Milei y los K aprovechan para agitar violencia - Image 2
Escándalo por las presuntas coimas: cayó la imagen positiva de Milei y los K aprovechan para agitar violencia - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino encabezado por Javier Milei atraviesa una de sus semanas más difíciles a raíz de un escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. A pocos días de las elecciones legislativas, la crisis política se profundiza con la caída de la imagen presidencial y el aumento de la desaprobación social. Diversas encuestas reflejan que la imagen positiva de Milei descendió entre seis y siete puntos, mientras que la negativa alcanzó el 59%, el nivel más alto desde el inicio de su gestión.

El caso de corrupción involucra a Karina Milei, Lule Menem y Diego Spagnuolo, exdirector de la agencia, quienes según los audios filtrados habrían recibido sobornos en el pago de medicamentos para personas con discapacidad. El gobierno reaccionó apartando a Spagnuolo, pero no logró articular una defensa convincente ante la opinión pública. "El entramado de corrupción quedó expuesto. Seis de cada diez argentinos expresan su convencimiento de que se trata de un caso real de coimas y corrupción", señaló Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública.

La crisis se agrava por el contexto económico: el 65% de los encuestados califica la situación como "mala" y la expectativa de mejora disminuyó ocho puntos en el último mes. La percepción negativa se extiende a la situación familiar y laboral, con más de la mitad de la población reportando dificultades para llegar a fin de mes. El escándalo influye en la intención de voto de hasta el 42% de los ciudadanos, especialmente entre los votantes independientes y del oficialismo.

En el plano político, la campaña de La Libertad Avanza se vio afectada por la parálisis interna y la ausencia de figuras clave en actos públicos. El clima se caracteriza por una fuerte polarización, ataques a la prensa y tensión social. "Las denuncias y acusaciones son graves de por sí, pero más en el contexto de amplios recortes en todos los sectores, sobre todo en salud pública", advierte Michael Álvarez Kalverkamp, representante de la Fundación Heinrich Böll.

A pesar de la crisis, algunas encuestas otorgan ventaja electoral a La Libertad Avanza, aunque la diferencia con la oposición tiende a reducirse. El escándalo pone en tela de juicio la promesa de Milei de terminar con la "casta" y la corrupción, generando desilusión y enojo incluso entre sus propios seguidores. El desenlace de la crisis y su impacto en las elecciones legislativas del 26 de octubre se mantienen inciertos, mientras la sociedad argentina enfrenta un clima de incertidumbre y polarización.

Fuentes

Tn

1 de septiembre de 2025

Estamos a seis días de las elecciones donde el kirchnerismo se juega su propia supervivencia. Por supuesto, van a hacer todo lo que tengan que hacer para que la bala entre. Así van a estar toda la sem...

Leer más

Pagina12

2 de septiembre de 2025

EN VIVO Javier Milei pasa por su peor momento. En dos meses, pero especialmente en las últimas semanas, su imagen positiva cayó 7 puntos y la reprobación aumentó también en 7 puntos. Y no es sólo por...

Leer más

Dw

2 de septiembre de 2025

En medio de varios escándalos, representantes de fundaciones políticas alemanas de diverso signo establecidas en Argentina observan un país dominado por el ajuste, el ataque a la prensa y, sobre todo,...

Leer más

Clarin

21 de noviembre de 2023

Solo suscriptores Si el presidente Javier Milei no vio aún la encuesta, podría tener motivos para alegrarse. Un nuevo sondeo de la consultora que mejor anticipó el fenómeno libertario le adjudica una...

Leer más

Perfil

2 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.