El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
• Paolo Rocca y referentes debatieron en Campana sobre la crisis educativa y su impacto en la industria argentina. • Solo el 14% de los egresados secundarios alcanza nivel suficiente en matemática. • Llamado a articular sector público y privado para revertir la situación.


La Escuela Técnica Roberto Rocca, en Campana, fue sede de la cuarta edición del Día de la Educación, un evento que reunió a más de 300 referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre la crisis educativa argentina y su impacto en el desarrollo industrial. Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, fue una de las voces principales, advirtiendo sobre la "debilidad estructural" del sistema educativo nacional y su efecto directo en la capacidad de crecimiento de la industria.
Durante la jornada, Rocca ejemplificó las dificultades que enfrenta el sector productivo para incorporar personal calificado, relatando que Techint debió entrevistar a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos en una planta, debido a que muchos candidatos no lograron responder preguntas básicas de lógica y matemática. "La transformación industrial es un componente esencial del progreso social, económico y educativo de una sociedad. En el corazón de esto está la educación", afirmó Rocca, quien también subrayó la necesidad de valores como el mérito, la disciplina y la visión a largo plazo en la formación de los jóvenes.
Erika Bienek, directora de Relaciones con la Comunidad de Techint, remarcó la gravedad de los resultados de las pruebas Aprender 2024: apenas el 14% de los egresados secundarios alcanza el nivel suficiente en matemática, y el 95% de los estudiantes de nivel socioeconómico bajo no logra ese estándar. "No nos puede dar lo mismo como país", sostuvo, llamando a la colaboración entre el sector público y privado para revertir la situación.
El evento contó con la participación de Claudio Poggi, gobernador de San Luis, Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, y expertos de UNICEF, universidades y el sector industrial. Se presentaron experiencias de egresados y estudiantes sobre el impacto de la educación técnica en su desarrollo profesional, y se destacó la importancia de prácticas profesionalizantes como puente entre la escuela y la industria.
Mariano Narodowski, director del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, calificó la situación como una "tragedia educativa" y criticó la falta de compromiso de la dirigencia. Poggi, por su parte, resaltó políticas educativas implementadas en San Luis como ejemplo de abordaje integral.
La Escuela Técnica Roberto Rocca fue reconocida en 2023 como una de las diez más innovadoras del mundo, y el Día de la Educación se replicó en otros países donde Techint tiene operaciones. El debate dejó en claro la urgencia de priorizar la educación en la agenda pública y de fortalecer la articulación entre Estado y sector privado para mejorar la empleabilidad y el desarrollo industrial del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota electoral, el FMI ratificó el apoyo al programa económico del Gobierno
9 de septiembre de 2025
Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias
9 de septiembre de 2025

Llega el primer avión con argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.