De asesor en las sombras a operador visible: el ascenso de Santiago Caputo en el universo Milei
• Milei evalúa sumar a Santiago Caputo al Gabinete tras las elecciones • Cambios clave en el equipo y tensiones internas • El gobierno busca mayoría parlamentaria para reformas económicas 🇦🇷 #Política #Economía


El presidente Javier Milei confirmó en los últimos días que evalúa incorporar formalmente a Santiago Caputo, su asesor más influyente, al Gabinete nacional tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aunque evitó precisar el cargo que podría ocupar, Milei destacó que Caputo tendrá un rol central en el nuevo esquema de poder, lo que ha generado expectativas y tensiones dentro del oficialismo.
La posible promoción de Caputo, quien hasta ahora ha trabajado como asesor externo y figura clave en la estrategia política y negociaciones internacionales, ha exacerbado las disputas internas en el gobierno. En particular, la relación entre Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se ha deteriorado, con diferencias públicas sobre la asunción de responsabilidades y la firma de decisiones administrativas. "Con Caputo hay un choque de estilos, hacen política de manera diferente y él no acepta que no se haga responsable y no ponga la firma en decisiones que se toman al más alto nivel", señalaron allegados a Francos.
Caputo, miembro del denominado "triángulo de hierro" junto a Karina Milei, ha incrementado su exposición pública en los últimos meses, participando activamente en negociaciones clave, como el acuerdo financiero con Estados Unidos que permitió al gobierno contener la corrida cambiaria. Su influencia se extiende a áreas estratégicas como la Secretaría de Inteligencia, los ministerios de Justicia y Salud, y la estructura de YPF.
El anuncio de Milei sobre los cambios en el Gabinete coincide con la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes asumirán cargos legislativos, y con la necesidad de relanzar la gestión para fortalecer alianzas parlamentarias. El presidente subrayó la importancia de contar con mayoría en ambas cámaras para aprobar reformas económicas y laborales exigidas por organismos internacionales como el FMI. "Hay que hacer todo lo necesario para tener la mayoría en ambas cámaras que nos permita llevar a cabo las reformas por las cuales la gente votó al presidente Milei en 2023", remarcó un consejero del gobierno.
Mientras tanto, sectores internos del oficialismo resisten el ascenso de Caputo, mientras sus leales lo consideran fundamental para la reconstrucción política y la interlocución con aliados y opositores. Milei, por su parte, llamó al diálogo con otros espacios políticos para avanzar en las reformas y destacó los logros de su gestión en la reducción de la pobreza y la inflación. "Estamos en un momento bisagra de la historia, entiendo el esfuerzo que están haciendo. Si nos acompañan y siguen abrazando las ideas de la libertad, vamos a hacer que Argentina sea grande nuevamente", afirmó el mandatario.
La consolidación de Caputo en el Gabinete podría marcar un giro en la dinámica interna del gobierno y en la estrategia para enfrentar los desafíos económicos y políticos de los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025
Ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: cuándo empiezan las clases y cómo será el calendario escolar
13 de noviembre de 2025

Santilli estuvo en Entre Ríos con Rogelio Frigerio y dejó mensajes para Mauricio Macri y Axel Kicillof
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.