Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Merlo

Es uruguayo, vivía hace 19 años con sus hijos argentinos y lo deportaron: denuncian que la expulsión fue ilegal

- Deportan a Juan Pedro Martínez Piedrahita, uruguayo con 20 años en Argentina y tres hijos argentinos, bajo nuevo decreto migratorio. - Familia y organismos denuncian ilegalidad y racismo en la medida. - El caso genera debate político y social.

Es uruguayo, vivía hace 19 años con sus hijos argentinos y lo deportaron: denuncian que la expulsión fue ilegal - Image 1
Es uruguayo, vivía hace 19 años con sus hijos argentinos y lo deportaron: denuncian que la expulsión fue ilegal - Image 2
Es uruguayo, vivía hace 19 años con sus hijos argentinos y lo deportaron: denuncian que la expulsión fue ilegal - Image 3
1 / 3

Juan Pedro Martínez Piedrahita, ciudadano uruguayo residente en Argentina desde hace casi dos décadas, fue deportado el 17 de julio de 2025 en el marco de la nueva política migratoria impulsada por el gobierno de Javier Milei. Martínez, casado con una argentina y padre de tres hijos nacidos en el país, fue detenido cuando intentaba renovar su residencia y DNI, y posteriormente trasladado a Uruguay sin poder despedirse de su familia.

La expulsión se produjo tras la verificación de una condena en suspenso de un año y medio por violación de domicilio, amenazas y desobediencia, dictada en 2021. Según la legislación argentina, solo las condenas superiores a tres años habilitan la expulsión automática, y existen excepciones para padres de hijos argentinos. Sin embargo, la aplicación del DNU 366/2025, que endurece los criterios migratorios, permitió la medida. La familia y organismos de derechos humanos denuncian que la expulsión fue ilegal y que no se consideraron los derechos de los hijos ni se notificó debidamente la orden.

Durante su detención, Martínez permaneció incomunicado durante cinco días y no recibió su medicación habitual. “Me duele mucho toda esta situación, mi familia quedó en Argentina, tengo tres hijos que hoy no tienen a su papá”, declaró tras su llegada a Uruguay. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la decisión afirmando: “El extranjero que delinque se va”.

El caso ha generado un fuerte debate político y social, tanto en Argentina como en Uruguay. El senador uruguayo Felipe Carballo calificó la medida de “racista y arbitraria”, y pidió la intervención de organismos internacionales. Por su parte, abogados y representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales sostienen que la expulsión contradice fallos de la Corte Suprema y vulnera derechos fundamentales.

La reforma migratoria vigente desde mayo de 2025 ha incrementado las expulsiones de migrantes, con un aumento del 40% respecto al año anterior. El caso de Martínez Piedrahita pone en cuestión el equilibrio entre la aplicación estricta de la ley y la protección de los derechos humanos, y anticipa nuevos debates sobre la política migratoria argentina.

Fuentes

Infobae

6 de agosto de 2025

6 Ago, 2025 En Uruguay hay preocupación por la política migratoria del gobierno de Javier Milei. En plena sesión del Senado, un senador llamó la atención por la deportación de un ciudadano afrodescen...

Leer más

Cnnespanol

6 de agosto de 2025

La mañana del 11 de julio amaneció nublada. Juan Pedro Martínez Piedraita, un inmigrante afrouruguayo, y su pareja, Paola Arismendi, se despertaron en su casa de Merlo, en la provincia de Buenos Aires...

Leer más

Montevideo

6 de agosto de 2025

Felipe Carballo. Foto: cedida a Montevideo Portal Escuchar nota Generando audio… 05.08.2025 14:40 Lectura: 3' Felipe Carballo. Foto: cedida a Montevideo Portal Montevideo Portal Felipe Carballo...

Leer más

Agenciafoco

8 de mayo de 2024

¿Imaginas vivir en un país por 20 años, formar una familia y de repente ser deportado? Esta es la historia de Juan Pedro Martínez Piedrahita, un uruguayo que, a pesar de su larga residencia en Argenti...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y la normativa.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y legal
Analiza si la fuente explica antecedentes legales y cambios normativos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.