Finaliza la misión submarina: qué buscarán las próximas cuatro exploraciones que se transmitirán en vivo desde el océano
🔬 Finaliza la expedición submarina en Mar del Plata: éxito de streaming, debate sobre ciencia estatal y fuerte repercusión social y política. Más de 1 millón de espectadores y nuevas exploraciones en camino. #Ciencia #Cultura #Argentina



La expedición submarina en el Cañón Mar del Plata, liderada por científicos del Conicet y universidades argentinas, concluye este domingo 10 de agosto tras semanas de exploración a más de 3.000 metros de profundidad. El proyecto, realizado en colaboración con el Schmidt Ocean Institute y transmitido en vivo por YouTube, cautivó a más de un millón de espectadores y se convirtió en un fenómeno cultural y político en Argentina.
Desde el inicio de la expedición el 23 de julio, los investigadores exploraron ecosistemas poco conocidos y recolectaron imágenes y muestras de flora y fauna marina. El éxito del streaming fue tal que medios internacionales como The New York Times y France TV destacaron la repercusión del evento, señalando el interés masivo y el debate generado en torno al financiamiento estatal de la ciencia. "La campaña de Talud Continental IV tuvo una repercusión maravillosa y nos emociona saber cuánto interés y apoyo generó", expresaron los científicos en un comunicado, agradeciendo el acompañamiento social.
Sin embargo, el contexto político marcó la expedición. El gobierno de Javier Milei implementó recortes presupuestarios que afectaron al Conicet y a la investigación científica, lo que generó polémica y reacciones tanto en el ámbito local como internacional. "Durante la última semana, la transmisión en vivo ha convertido un proyecto de exploración marina en una sensación de internet y a los mariscos en inesperados estandartes para quienes se oponen a las amenazas del presidente Javier Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado", señaló el New York Times.
Ante la expectativa de una bienvenida multitudinaria en el puerto, los científicos pidieron que el acompañamiento se realice "a la distancia" para poder finalizar las tareas logísticas y regresar a sus hogares sin demoras. La expedición no solo permitió avances en el conocimiento de los fondos marinos y la biodiversidad, sino que también abrió un debate sobre el valor de la ciencia pública y su rol en la sociedad argentina.
Se prevén nuevas exploraciones en el Atlántico Sur, con objetivos de conservación y estudio de ecosistemas vulnerables. El fenómeno del streaming y la repercusión social evidencian el interés creciente por la ciencia y la cultura, así como la importancia de sostener la investigación en contextos de incertidumbre política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.