Volver a noticias
2 de julio de 2025
Salud
Esquina

Insólito en Corrientes: se congeló un estero y carpinchos caminaron sobre este

- Ola polar histórica en Corrientes: lagunas congeladas y carpinchos patinando viralizan el fenómeno ❄️ - Temperaturas récord bajo cero afectan fauna, salud y agro - Autoridades emiten alertas y recomendaciones

Insólito en Corrientes: se congeló un estero y carpinchos caminaron sobre este - Image 1
Insólito en Corrientes: se congeló un estero y carpinchos caminaron sobre este - Image 2
Insólito en Corrientes: se congeló un estero y carpinchos caminaron sobre este - Image 3
1 / 3

Una ola polar histórica sorprendió a la provincia de Corrientes, donde las temperaturas descendieron a niveles inéditos, alcanzando hasta -6°C de sensación térmica y una presión atmosférica de 1036 hectopascales. Este fenómeno, calificado como "histórico" por meteorólogos, provocó la formación de capas de hielo sobre lagunas en los Esteros del Iberá, un hecho inusual en la región subtropical.

La imagen de dos carpinchos deslizándose sobre la superficie congelada de una laguna en el paraje Malvinas, departamento de Esquina, se viralizó rápidamente en redes sociales y fue interpretada como símbolo de la magnitud del evento climático. "Es un frío histórico, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia", explicó la meteoróloga Alejandra Ojeda a medios locales.

El frío extremo no solo generó postales insólitas, sino que también encendió alertas en el sector de la salud pública y el agro. El Ministerio de Salud Pública de Corrientes advirtió sobre los riesgos para poblaciones vulnerables, especialmente adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, recomendando medidas como la regulación de la temperatura en los hogares, el uso de ropa adecuada y la vacunación antigripal y contra Covid-19. "Las personas mayores son particularmente susceptibles debido a una respuesta más lenta al frío y menor capacidad de termorregulación", subrayó la Dirección de la Tercera Edad.

En el ámbito agropecuario, las heladas severas representan un riesgo considerable para los cultivos sensibles, lo que ha motivado el monitoreo constante y la aplicación de medidas de protección para mitigar posibles pérdidas.

Ambientalistas, por su parte, advirtieron que la fauna silvestre local, poco acostumbrada a heladas prolongadas, puede verse obligada a buscar refugio en zonas urbanas, exponiéndose a nuevos peligros. Recomiendan a la población evitar molestar a los animales y dar aviso a las autoridades si se detectan ejemplares en riesgo.

El fenómeno se produce en una región reconocida por su biodiversidad y proyectos de conservación, como la reintroducción de especies amenazadas en los Esteros del Iberá. El evento climático extremo refuerza la necesidad de monitorear los impactos del cambio climático en áreas protegidas y en la vida cotidiana de la población correntina.

Fuentes

Infobae

2 de julio de 2025

2 Jul, 2025 Una imagen de dos carpinchos deslizándose sobre la superficie congelada de una laguna en el complejo de humedales de los Esteros del Iberá, en las cercanías de Libertador, departamento de...

Leer más

Eldoce

2 de julio de 2025

Dos pequeños carpinchos sorprendieron a todos al ser captados mientras intentaban cruzar una laguna congelada en el paraje Malvinas, departamento de Esquina, en Corrientes. La escena, registrada en v...

Leer más

Perfil

2 de julio de 2025

La provincia de Corrientes se vio sorprendida este miércoles por un crudo amanecer con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas en todo su territorio. Las condiciones meteorológicas actuales sit...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y ambiental
Analiza si la fuente aporta antecedentes y vincula el evento con el entorno y la historia local.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.